Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Cedears: cuáles son las mejores para invertir en este 2022
A pocos días del comienzo del 2022, el panorama económico se mantiene en un clima de incertidumbre no solamente en el plano local sino también internacional. Qué variables hay que tener en cuenta para ampliar la cartera.
A pocos días del comienzo del 2022, el panorama económico se mantiene en un clima de incertidumbre no solamente en plano local sino también internacional. El rumbo de la Argentina está próximo a definirse en los meses mientras que a nivel global, el avance de la pandemia, las luchas geopolíticas, la inflación y el cambio de políticas monetarias figuran entre las principales variables que hay que seguir.

En el aspecto externo, los mercados internacionales miran de cerca la suba de tasas de la FED que tendrá sin dudas un impacto sobre los mercados emergentes. La inflación promete volver a ser la protagonista este año. En ese sentido, IOL Invertir Online planteó las mejores opciones para quienes deseen ampliar su cartera o invertir por primera vez en este 2022.

"A pesar de la inercia inflacionaria y la suba de tasas, los mercados apuestan a que la economía seguirá creciendo durante el 2022, en un año donde se espera que el mercado laboral termine de recuperarse por completo y que las empresas del S&P 500 continúen presentando buenas ganancias en sus balances trimestrales".

En este sentido, IOL realizó una comparativa con el 2021: "Las empresas que cotizan en el índice S&P 500 vieron crecer sus ganancias en un 65%, siendo la mayor variación en los últimos 30 años".

Otro factor a tener en cuenta durante la primera etapa del año, tiene que ver con el desarrollo de la pandemia y qué impacto ocasionará la variante Ómicron de coronavirus. A pesar de haber generado temor en la última etapa de 2021, es importante aclarar que se trata de una cepa más contagiosa que las anteriores, sin embargo menos dañina.

"Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reveló en su último reporte que espera que el impacto de esta variante en el mercado petrolero sea muy leve y temporal. Esta postura del organismo es importante si se tiene en cuenta que el sector energético había sido uno de los más perjudicados en 2020 cuando inició la crisis sanitaria", expresó el informe de IOL.

En este marco, las mejores inversiones para armar una cartera, son:

Teniendo en cuenta todas estas variables, "es probable que tengamos un año donde las empresas más seguras y estables saldrán beneficiadas por sobre las que suelen tener más volatilidad". Se destacan:

CEDEARs de Berkshire Hathaway (BRKB), Walmart (WMT) y la farmacéutica Merck (MRK).
"Estas tres compañías resultan una interesante alternativa de inversión ya que suelen comportarse de buena manera en un contexto de subas en la tasa de interés. Estamos hablando de empresas que son menos sensibles que las de crecimiento".

Los Cedears fueron ganando participación en el mercado local - sobre todo en 2021- y son hoy protagonistas en el plano de la renta variable, básicamente, por dos cuestiones: una coyuntural y otra propia de la naturaleza del instrumento.

Las expectativas inciertas a nivel local impulsaron el atractivo de los Cedears, que siguen ganando espacio dentro de las carteras de los inversores. Se trata de una buena alternativa para el minorista que busca diversificar su posición, y salir del riesgo argentino. Al mismo tiempo, que permiten exponerse a sectores o negocios que no son hoy una opción en la plaza local. Uno puede acceder a empresas de todo el mundo de una manera rápida y sencilla desde su cuenta local, y a través de una inversión en pesos.

En cuanto al sector tecnológico con poca volatilidad, se recomiendan Google (GOOGL) o Microsoft (MSFT). Para el caso del sector energético, por su parte, Exxon Mobil (XOM). Mientras que, en el plano local, IOL destaca a Pampa Energía (PAMP) por sus buenos balances en el 2021.

Fuente: Ámbito


Domingo, 16 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER