Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
Inflación 2021: cuáles fueron los alimentos que más subieron
El INDEC informó este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre y el aumulado de 2021 llegó al 50,9%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que alcanzó el 3,8% en diciembre de 2021, y acumuló un incremento de 50,9% en los 12 meses de 2021.

Los precios en diciembre subieron 3,8 por ciento. La categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 4,3%. A continuación detallaremos los aumentos por producto.

Los cortes de carne volvieron a comandar la suba. Entre los alimentos que registraron las alzas más significativas en diciembre figuran: el asado (por kilo) con una suba de 15,9%, seguido por la nalga (por kilo) con un incremento de 12% y el cuadril (por kilo), con un incremento de 10,8%.

El consumo de carne se ubicó por debajo de los 50 kilos por habitante por año. En 2021 llegó a los 47,6 kilos por habitante por año, el número más bajo de la historia, según el informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

En segundo lugar aparecen: el yogur firme, con una suba de 9,3%; la paleta (por kilo) con un aumento del 8,8%; y el limón (por kilo) cuyo incremento en diciembre del año pasado fue de 7,1%.

Le siguen el jamón cocido (por kilo), con un alza de 6,6%; el salame (por kilo) que subió 5,6%; el café molido 4,7% y por último el vino común (por litro) que registró un incremento del 4,6%.

Menores aumentos

Entre los alimentos que más bajaron de precio se destaca el tomate redondo (por kilo), con un descenso de 18,6% y en menor medida la lechuga, por kilo, (-6,1%).
Le siguen los alimentos y bebidas no alcohólicas contabilizó una suba de 4,3%. Fue la categoría de mayor incidencia en todas las regiones.

En menor medida aumentaron los Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 17 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER