Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
Turismo: gracias al PreViaje, el verano 2022 comenzó con números récord
Un informe de CAME destacó que la temporada 2022 comenzó con "un balance positivo" e "indicadores récord".


La temporada 2022 comenzó con "un balance positivo" e "indicadores récords" con 22 millones de turistas y excursionistas que realizaron en 25 días gastos por casi 170.000 millones de pesos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se difundió este miércoles.

El trabajo de la entidad abarca el período comprendido por la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, destacando la importancia del programa PreViaje, que fue utilizado "por 4,5 millones de personas".

De esta manera se confirma la percepción que había en el sector turístico respecto de que los buenos resultados registrados en la última quincena de diciembre iban a tener su correlato en las primeras semanas de enero, situación que se repetirá, aseguran, para la segunda quincena y el mes de febrero.

"Los números de las primeras semanas de la temporada confirman lo que veníamos diciendo: esta será una temporada histórica, muy apalancada por PreViaje", dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

"Nos pone muy felices ver tanto a los destinos consolidados como a los emergentes con ocupaciones récord, porque eso también significa más empleo", agregó el funcionario nacional, y subrayó que "el turismo está cumpliendo un rol fundamental en la reactivación del país".

En el informe de la CAME se describió que el buen desempeño de la temporada, tiene lugar "después de un verano 2021 que dejó a muchos turistas sin vacaciones" por las restricciones imperantes hace un año, en el marco de la flexibilización paulatina del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.

Si bien la entidad reconoce que en la actualidad "la amenaza de la variante Ómicron preocupa", también señala que "impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones".

En el informe de CAME se destacan "la presencia de grupos de jóvenes, las estadías más largas a las habituales y el clima, que en esta primera parte fue muy bueno".

"Entre la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, 9,9 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de 151.764 millones de pesos", detalló la cámara presidida por Alfredo González.

A ese grupo se le suman "12,1 millones de excursionistas, con un gasto estimado de 17.556 millones de pesos en estos 25 días", precisó la entidad.

De esa forma, "el impacto económico directo, entre turistas y excursionistas, ascendió a 169.321 millones de pesos en ese período", añadió.

Entre los aspectos principales de este primer tramo de la temporada turística, la CAME indicó que "los mayores flujos de excursionistas se vieron en las provincias de Córdoba, Río Negro, Salta, Jujuy y Tucumán", además de "la Costa Atlántica, donde son habituales los traslados de una ciudad a otra por la cercanía entre ellas".

"A diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero aun así, la circulación de gente en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras", puntualizó.

Asimismo, resaltó la importancia, en especial para los excursionistas, del "regreso de las fiestas populares y de los eventos deportivos".

"La estadía media fue incluso mayor a la de 2020, antes de la pandemia, ubicándose en 4,4 días", detalló, al tiempo que admitió "algunas dificultades" derivadas de cancelaciones o postergaciones por parte de turistas que contrajeron Covid.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 17 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER