Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Datos del INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,3% en diciembre de 2021
El índice de precios mayoristas registró en diciembre un incremento de 2,3%, lo que significa que a lo largo de 2021 acumuló un alza del 51,3%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo dio cuenta, además, que el costo de la construcción subió 1,5% en diciembre y 48,5% en los últimos doce meses.
Con estos valores el INDEC concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de diciembre, que comenzó el jueves pasado cuando dio a conocer la variación del índice de precios al consumidor-Costo de Vida que marcó un incremento mensual de 3,8% y de 50,9% en 2021.

La suba de los precios mayoristas de diciembre se vio impulsada por un alza del 1,8% en los Productos Primarios, del 2,5% en los Manufacturados, del 1,2% en los Importados, y del 1,1% en la energía eléctrica.

En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 1,5% respecto al mes anterior, como consecuencia del alza de 2,5% en el capítulo “Materiales”, de 0,4% en “Mano de obra” y de 1,9% en el ítem “Gastos generales”.

En cuanto a los precios mayoristas acumularon una suba durante el año pasado del 51,3% con alzas del 45% en los Productos Primarios, del 54 % en los Manufacturados, del 44,6% en Importados, y del 61,1% en la energía Eléctrica.

Entre los productos primarios se destacaron las subas del 41,9% en Agropecuarios; del 84,7% en los Pesqueros; del 57,9% en los Minerales no Metalíferos, vinculados a la construcción, y del 46,4% en Petróleo Crudo y Gas.

Entre los productos manufacturados, el rubro Alimentos y Bebidas aumentó 47,5%; Tabaco 45,4%; Textiles 60,6%; Caucho y Plástico 64.4%; Metálicos Básicos 68,5%; Máquinas y Equipos 50,8%; y vehículos automotores 55,5 %.

En cuanto a la suba del 48,5% en el Costo de la Construcción durante el 2021 estuvo impulsada por un alza del 55,3 % en los Materiales y del 50,9% en Gastos Generales, mientras que el valor de la Mano de Obra aumentó 41,5%.

En este último segmento, la mano de obra asalariada aumentó el 40,6% durante el 2021, mientras que los sub contratados vieron una mejora del 46,2% en sus ingresos.

En el capítulo “gastos generales”, mayormente relacionados con servicios que se abonan en la construcción se destacaron las subas del 46,4% en el alquiler de andamios, del 61,1% en la contratación de volquetes, del 54,3% en Camionetas, del 45,4% en Pala Cargadora, y del 47,3% en la retroexcavadora.

El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó el viernes pasado que “la inflación es un problema para el funcionamiento del sistema económico y lo debemos resolver”, e indicó que “el Gobierno nacional está trabajando para ello sobre la base de una estrategia integral” para atacar las causas estructurales del problema inflacionario.

De esta manera, Guzmán destacó que el programa Precios Cuidados, acordado con un centenar de empresas “constituye un elemento importante para lo que es el proceso de atacar el fenómeno inflacionario en Argentina”.




Fuente: minutouno.com


Jueves, 20 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER