Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La Argentina es uno de los países donde más creció la producción de petróleo en 2021
La OPEP destacó el aumento de la producción de petróleo y advirtió que por el contrario cayó en países como Brasil y Colombia.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró este martes que la demanda de petróleo continuará siendo sólida a lo largo de todo 2022 y que continuará creciendo, en un contexto de recuperación económica luego de la crisis del coronavirus Covid-19. En ese marco destacó además que la Argentina es uno de los países externos a la organización donde más creció la producción en 2021.

En su informe mensual de mercado, el cártel espera un alza en la demanda para 2022 de 4,2 millones de barriles diarios, alcanzando así los 100,8 millones de barriles, sin cambios respecto de las previsiones del anterior reporte de diciembre.

La OPEP, asimismo, estimó que entre los países que no forman parte de la organización, el crecimiento de la oferta de petróleo durante 2021 estuvo impulsado por Canadá, Rusia, China, Estados Unidos, Guyana, Noruega y la Argentina; mientras que se proyecta que cayó en el Reino Unido, Brasil, Colombia e Indonesia.

La entidad prevé que la demanda de petróleo se mantenga “sólida” este año impulsada por el crecimiento económico que será “robusto” y volvió a estimar, al igual que el mes pasado, que el impacto de la variante Ómicron es “pequeño y de corta duración”, según consignaron las agencias AFP y Bloomberg.

No obstante, advirtió que continúa existiendo “incertidumbre en cuanto a nuevas variantes o restricciones a la movilidad”, así como por los problemas en las cadenas de suministro, y su correlativo impacto en la demanda de combustible por las industrias y el transporte.

En términos de combustibles, la OPEP prevé que los destilados ligeros (especialmente para la industria petroquímica) continuarán impulsando la demanda, mientras que la gasolina y el diesel, utilizados por el transporte, continuaran recuperándose y alcanzarían los niveles pre-pandemia este año.

Respecto al combustible para aeronaves, si bien “el sector turístico privado registró ganancias considerables”, se espera que los viajes de negocios no se recuperen del todo durante 2022.

Por su parte, la organización desestimó que las nuevas políticas de recorte de estímulos monetarios por parte de los principales bancos centrales del mundo vayan a afectar al mercado del petróleo.

El informe publicado hoy por la organización refuerza la previsión de que los 23 países de la OPEP+ (compuesta por la OPEP y sus aliados) continuarán con el actual plan de producción de petróleo.

El esquema, implementado a mediados del año pasado tras el recorte histórico en la producción de 10 millones de barriles diarios por la pandemia de coronavirus en abril de 2020, permite a los países de la organización incrementar su producción por 400.000 barriles por día cada mes.

De esta forma, para febrero de este año, los países nucleados en la OPEP pueden producir 28,5 millones de barriles por día frente a los 30,4 millones que se ofertaban antes de la crisis del Coronavirus.

De todas formas, los países tuvieron dificultades para poder aumentar la oferta a los niveles que permite la organización: en diciembre los miembros de la OPEP agregaron solamente 166.000 barriles por día.

Según indica el reporte, durante el tercer trimestre del año pasado la OPEP produjo 26,9 millones de barriles diarios de petróleo, 1,7 millones de barriles menos que la demanda de barriles hacia el cártel.

La discrepancia entre la oferta y la mayor demanda es tal que durante 2021 el barril del Brent como el WTI registraron subas del 50% y 55%, respectivamente, pese a caer, al igual que gran parte de las commodities, durante noviembre y diciembre debido a la volatilidad causada por el impacto de Ómicron y los anuncios de los bancos centrales como la Reserva Federal estadounidense (FED).

No obstante, desde entonces se ha recuperado y hoy el Brent marcó valores máximos desde 2014.


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 20 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER