Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las energías renovables cubrieron el 13% de la demanda de electricidad en 2021
Eso significó un sensible incremento respecto al 10% obtenido en 2020. Fue posible, en buena medida, por la incorporación de 1.004,57 megavatios de potencia instalada. La Argentina tiene el objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico con fuentes renovables.
Las fuentes de energías renovables cubrieron el año pasado el 13% de la demanda de electricidad del país, lo que significó un sensible incremento respecto al 10% obtenido en 2020.

La mejora fue posible, en buena medida, por la incorporación de 1.004,57 megavatios (MW) de potencia instalada, con una suba del 24% respecto al año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.

En ese sentido, la Secretaría precisó que del total de potencia instalada incorporada en 2021, el 97% correspondió a fuentes de energías renovables, a través de 26 proyectos de gran escala en 10 provincias.

Los guarismos obtenidos el año pasado acercan a la Argentina al objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico con fuentes renovables, tal como establece la Ley 27.191.

Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que "Argentina está en un proceso de crecimiento en el que demandamos cada vez más energía y donde las energías renovables vienen cumpliendo un papel fundamental".

"Argentina está en un proceso de crecimiento en el que demandamos cada vez más energía y donde las energías renovables vienen cumpliendo un papel fundamental"
Darío Martínez, secretario de Energía

"Desde el Gobierno nacional vamos a seguir trabajando para priorizar su crecimiento y que además sea con producción e industria nacional, generando trabajo y desarrollando nuestra ciencia y tecnología", agregó el funcionario.

En coincidencia, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, explicó: "Tomamos medidas importantes para impulsar el crecimiento del sector de las energías renovables, apoyando a los proyectos que demuestran avances, liberando la capacidad de transporte, que es fundamental para sumar nuevos proyectos e inversiones, y mediante el fomento a los contratos entre privados y a la generación distribuida".

La tecnología que contribuyó con mayor generación en el año fue la eólica (74%), seguida por fotovoltaica solar (13%), los pequeños aprovechamientos hidráulicos (7%) y las bioenergías (6%), según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).

La tecnología que contribuyó con mayor generación en el año fue la eólica (74%)

Asimismo, de los nuevos proyectos inaugurados en 2021, el 42,3% correspondió a la tecnología eólica, el 30,8% a bioenergías, 15,4% a solar fotovoltaica y 11,5% a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH).

Geográficamente, los 26 proyectos que permitieron el crecimiento de las renovables se distribuyeron entre Chubut (siete de tecnología eólica); Buenos Aires (tres de bioenergías y uno de tecnología eólica); Córdoba (dos PAH y uno de bioenergías); Santa Cruz (tres de eólica) y Chaco (dos de bioenergías).

También Salta (dos de tecnología solar); San Juan (dos solares); La Pampa (uno de bioenergías); Mendoza (uno de PAH) y Misiones (uno de bioenergías).

En la actualidad, la Argentina cuenta con 187 proyectos operando en materia de energías renovables, que suman más de 5.181,74 MW de potencia a la matriz energética nacional.

Los buenos rendimientos también ocurrieron en la generación distribuida, que mostró un crecimiento del 111% en la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) inscriptos y del 190% en la potencia instalada.

Uno de los hitos del año pasado ocurrió el 26 de septiembre, cuando se alcanzó el pico histórico de cubrimiento de la demanda eléctrica a través de energías de origen renovable, tras lograr el 28,84% del total nacional.

En un comunicado, la Secretaría de Energía sostuvo que el crecimiento de la generación de electricidad a partir de renovables fue apuntalado por "una serie de políticas públicas que acompañaron a los proyectos de gran escala que demostraron avances", y que "propiciaron inversiones ordenando la asignación de despacho para contratos entre privados".

Además, se destacó que las políticas "permitieron liberar capacidad de transporte comprometida por iniciativas que presentaron inconvenientes y actualizaron los beneficios fiscales para la instalación de equipos de generación distribuida".




fuente: Telam


Domingo, 23 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER