Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
FMI: Gobierno confirma "avances en el plano fiscal" (pero se sigue negociando)
Una alta fuente adelantó a Ámbito nuevos avances en las charas con el FMI. En el Palacio de Hacienda se mantienen los contactos asiduos con Washington.
Al menos dos fuentes de Gobierno que participan de las conversaciones con el FMI señalaron que se habían logrado “avances en el plano fiscal”. Ese acercamiento en la conversación remite ineludiblemente a la posibilidad de que la Argentina mantenga la posibilidad de conservar su autonomía para definir qué clase de política fiscal debería aplicar al menos en los próximos dos años, es decir, 2022 y 2023.

A la vez, implicaría cierta flexibilidad en los términos que se venían negociando hasta ahora referentes a en qué momento el organismo comenzaría a exigir el equilibrio en las cuentas públicas. La posición de la Argentina hasta el momento era de un déficit cero en el año 2027, mientras que el FMI pedía hacerlo en 2024. Si bien no hay detalles al respecto, todo indica que la Argentina habría logrado aplazar al menos por un año dicho compromiso.

En Casa Rosada desde temprano se hablaba de "indicios" de nuevos avances en las negociaciones entre el equipo de Martín Guzmán y técnicos del FMI. El viernes el país debe afrontar un vencimiento con el Fondo por u$s731 millones que, en caso de llegarse a un entendimiento, podría ser refinanciado en el marco de un nuevo programa, según se especula.

En la víspera, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath afirmó que “estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que ayude a la gente de la Argentina” sobre la marcha de las negociaciones.

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó a 3% la proyección de crecimiento de la economía argentina en 2022, en un contexto mundial de tasas más elevadas e inflación, y subrayó que trabaja "muy de cerca con las autoridades" para acordar un nuevo programa de financiamiento a partir de la adopción de "un enfoque flexible y pragmático".

De esta forma, el organismo multilateral elevó las proyecciones del país en 0,5 puntos del PBI respecto de las estimaciones formuladas en octubre último, según los últimos datos del informe World Economic Outlook (WEO), cuya actualización parcial de algunos países fue presentada hoy en medio del tradicional Foro de Davos. Lo mismo ocurrió para las estimaciones de 2023, que contemplan una suba de 2,5%.

La Argentina mejoró sus proyecciones en un contexto más complicado para los países emergentes que aquel que había en octubre pasado, mientras continúan las negociaciones con un nuevo acuerdo con el organismo, para posponer los vencimientos del crédito de u$s45.000 millones tomado durante la administración de Mauricio Macri.

Fuente: Ámbito


Jueves, 27 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER