Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Presidente anunció un acuerdo con el FMI: “Ahora tenemos un camino que podemos recorrer”
“No contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo”, afirmó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, al anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por la deuda externa contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, informó que lo elevará para ser ratificado por el Congreso.
“Buenos días, quiero anunciarles que el gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, anunció el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en un mensaje difundido a través del sitio oficial de la Presidencia de la Nación, pasadas las 10 de la mañana de este viernes 28 de enero.

“Gobernar es un ejercicio de responsabilidad, sufríamos un problema y ahora tenemos una solución. Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo no teníamos un horizonte de futuro, con este acuerdo podemos ordenar el presente y construir un futuro”, aseguró el primer mandatario.

En ese sentido, explicó que “este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo, no restringe, no limita, no condiciona los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020, no nos obliga a una reforma laboral, promueve nuestra inversión en obra pública, no impone llegar a un déficit 0, no impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología”.

Además, destacó que el país podrá acceder a nuevo financiamiento y que prevé “sostener la recuperación económica ya iniciada”. En ese sentido, advirtió que “sin el acuerdo las posibilidades comerciales, económicas y de financiación que nuestra Nación necesita estarían seriamente limitadas”.

Fernández insistió en que “este acuerdo no nos condiciona, podremos actuar ejerciendo nuestra soberanía y llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social. Es un acuerdo basado en la confianza del mundo en nuestras capacidades, tenemos que crecer para poder pagar, de otro modo tampoco será posible”.

“Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento”, recalcó.

“Yo tengo fe en la Argentina, sé que somos capaces de levantarnos y salir adelante. Confío en el dinamismo de nuestras empresas, en la fortaleza de nuestra industria, en el compromiso de quienes trabajan, en la valía de nuestras científicas y científicos, en el talento de nuestros emprendedores, en la enorme capacidad de nuestras pymes y en los sueños de nuestros jóvenes. Creo en la Argentina. Debemos crecer y honrar nuestras obligaciones al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa, con más desarrollo, con mejor infraestructura”, sostuvo.

“Seguiremos también la senda de ordenar las cuentas públicas sin condiciones a nuestras políticas de justicia social”, recalcó Fernández.

Al mismo tiempo, anunció que elevará el acuerdo al Congreso de la Nación. “Necesitamos que lo apoyen, y apelo así al compromiso nacional de todos y de todas”, pidió.

Sobre el origen de la deuda, Fernández señaló que “la historia juzgará quién hizo qué, quién creó el problema y quién lo resolvió. Los invito a mirar hacia adelante sin olvidar el pasado. Había un problema gravísimo, urgente, y ahora tenemos una solución posible y razonable. Es tiempo de unirnos en las soluciones y no dividirnos en los problemas. Confío en la Argentina. Confío en los argentinos y en las argentinas”, concluyó.




Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER