Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Acuerdo con el FMI: acciones argentinas suben hasta 9% en Wall Street y bonos en dólares, más de 8%
El mercado reacciona positivamente a la previa del anuncio de un entendimiento técnico con el FMI. Los títulos argentinos habían sufrido un fuerte castigo en las últimas semanas por la demora en la definición.
El mercado reacciona positivamente a la previa del anuncio de un entendimiento técnico con el FMI. Las acciones argentinas suben hasta un 9% este viernes, encabezada por los títulos de bancos, mientras la bolsa porteña avanza casi 4% y los bonos en dólares muestran ascenso de más 8%, en respuesta al anuncio oficial de que el país alcanzó un acuerdo con el FMI para reestructurar una deuda de unos 45.000 millones de dólares.

El índice argentino líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un importante 4,7%, a 90.009,44 puntos, encabezada por la mejora en acciones energéticas y financieras.

“El anuncio da un poco de aire para el mercado, pero hay que ser cautos y ver como se va implementando el acuerdo”, dijo un operador bursátil.

Argentina llegó a un nuevo acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aliviará la pesada carga de pagos de casi 40.000 millones de dólares que debía encarar este país entre 2022 y 2023, informó el presidente Alberto Fernández.

Riesgo País y bonos

Los bonos en dólares muestran avances de hasta 8% mientras el riesgo país de Argentina caía fuerte 70 puntos básicos como respuesta al anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar los pagos de una deuda superior a 40.000 millones de dólares.

El referente realizado por el banco JP Morgan se ubicaba a 1.834 unidades, luego de marcar esta semana un valor máximo histórico de 1.969 puntos.

El índice se reinició el 10 de septiembre de 2020 en la zona de los 1.083 puntos tras una millonaria reestructuración de deuda soberana en poder de acreedores privados.



Fuente: ambito.com


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER