Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Tras pago a FMI, reservas del BCRA perforaron los u$s38.000 millones y cerraron en mínimos desde 2016
Los activos internacionales de la entidad monetaria bajaron en el día u$s896 millones hasta los u$s37.621 millones, la cifra más baja desde el 19 de diciembre de 2016 (u$s37.220 millones).
Tras el pago de más de u$s730 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas brutas del Banco Central perforaron los u$s38.000 millones y tocaron un nuevo mínimo en cinco años, en el día del anuncio de un acuerdo por la deuda con el organismo internacional.

Los activos internacionales de la entidad monetaria bajaron en el día u$s896 millones hasta los u$s37.621 millones, la cifra más baja desde el 19 de diciembre de 2016 (u$s37.220 millones).

Argentina le pagó este viernes al FMI el vencimiento de u$s731 millones, evitando así el default y en el día en que anunció un acuerdo con el organismo para afrontar la deuda de u$s44.000 millones asumida durante la gestión de Mauricio Macri.

El acuerdo le permitirá al país ganar tiempo para pagar la deuda de más de 40.000 millones de dólares que debía reembolsar entre 2022 y 2023. "Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento", se congratuló en una alocución el presidente Alberto Fernández.

En el acuerdo con el FMI, se planteó un objetivo de acumulación de reservas internacionales. "Para 2022 el crecimiento de las reservas internacionales será 5.000 millones de dólares", precisó el ministro Martín Guzmán. Otra política acordada fue la continuidad de los controles de capitales "que impidan que la Argentina transite una situación de inestabilidad", entre los aspectos más relevantes del entendimiento.

Respecto al nivel actual de reservas, el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, indicó este viernes que "van cambiando día a día" y que hay una estrategia para acumularlas: "Tenemos por un lado el resultado del balance cambiario, por otro lado un aporte inicial del Fondo que va a mejorar nuestras reservas y por otro lado los organismos multilaterales de crédito que también esperamos que aumenten el saldo neto positivo durante este año", explicó.

"También lo que ha ocurrido en el año 2021 es que ha habido una disminución del financiamiento comercial a la Argentina, que se recibe por las importaciones y las exportaciones, y esperamos que ese financiamiento luego del acuerdo con el Fondo se restablezca en cifras normales, entonces todo ese conjunto va a dar un incremento de reservas para el año 2022", aseguró.

Acerca del swap con China, dijo que "el presidente (Alberto Fernández) estará visitando China en breve y siempre trabajamos con nuestros colegas del Banco Central de China para mejorar las condiciones de ese acuerdo".

"Esperamos mejorar las condiciones de desembolso del swap que tenemos con el banco de China pero estas son negociaciones que tenemos permanentemente", agregó.

Sobre la reducción de la emisión monetaria, sostuvo que "estaba previsto en el Presupuesto ya una baja de la emisión para financiar al Tesoro Nacional, y eso era un objetivo que nosotros también estábamos buscando".



Fuente: Ambito


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER