Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Cómo se va a pagar el nuevo crédito con el FMI
El programa establece para cada desembolso un período de repago de 10 años, con cuatro años y medio de gracia. En la práctica, esto significa que Argentina no pagará la deuda con el FMI hasta 2026.


El presidente Alberto Fernández anunció este viernes un nuevo acuerdo crediticio con el FMI que le permitirá ganar tiempo para pagar la deuda de más de 40.000 millones de dólares, contraída durante el gobierno de Mauricio Macri, y que debía reembolsarse entre 2022 y 2023.

"Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento", explicó el jefe de Estado.

Se trata de un acuerdo de Facilidades Extendidas por unos 44.500 millones de dólares, que reemplazará al stand-by tomado en 2018 por ese mismo monto.

La diferencia entre uno y otro estriba en los plazos de pago. Mientras el stand-by concentraba los vencimientos entre 2022 y 2024, el nuevo acuerdo de facilidades extendidas ampliará esos plazos al período entre 2026 y 2032.

El programa establece para cada desembolso un período de repago de 10 años, con cuatro años y medio de gracia. En la práctica, esto significa que Argentina no pagará la deuda con el FMI hasta 2026 logrando continuar en la "senda de la recuperación" que pregona el Gobierno.

Los compromisos asumidos tendrán revisiones técnicas cada tres meses, durante dos años y medio. Cada revisión estará acompañada por un desembolso (condicionado a la aprobación de la revisión). Las revisiones finalizarían en el segundo semestre del 2024.

Este viernes el Gobierno pagó al FMI poco más de 700 millones de dólares, el primer vencimiento de capital de este año, según confirmó esta mañana el ministro de Economía, Martín Guzmán. Los siguientes vencimientos deberían financiarse con los fondos del nuevo programa.


Fuente: Ambito


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER