Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cómo afectará el acuerdo con el FMI al bolsillo del trabajador
Empleo, salario, inflación, tarifas y dólar es el quinteto de ocupaciones que tiene quien está más allá de la macro. Lo que pasará tras el acuerdo con el FMI.

Por Rosalía Costantino

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes a las 10 de la mañana a través de un video grabado en la Quinta de Olivos que tras 780 días de mandato se había alcanzado un acuerdo para intentar hacer sustentable la insostenible deuda que contrajo la administración de Mauricio Macri el 7 de junio de 2018. Los 44 mil millones de dólares no llegaron a los bolsillos de los trabajadores. En qué afectará su devolución al argentino medio.


Cómo afectará el acuerdo con el FMI al empleo

El Gobierno acordó que no habrá Reforma Laboral. Así, las condiciones de los trabajadores argentinos se mantendrán pese a las presiones del establishment de quita de derechos o el fin de las indemnizaciones. El acuerdo prevé más desarrolo industrial y tecnológico debido a la necesidad de sustituir importaciones y generar exportaciones. Se espera un incremento en la demanda de puestos de trabajo. El titular de ADEFA y presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, dijo en Radio 10 que estiman "crecer este año un 30% en producción" lo que demandaría más personal para la planta de Zárate.

Cómo afectará el acuerdo con el FMI al salario y la inflación

El FMI entendió que la inflación en Argentina no es un simple fenómeno monetario como señala la ortodoxia sino que es multicausal. Así es que dio aval a los controles de precios con el objetivo claro de mejorar el salario real de los trabajadores.

Cómo afectará el acuerdo con el FMI a las jubilaciones
Así como se acordó que no haya Reforma Laboral, otro de los puntos clave de lo que chatearon hasta altas horas Martín Guzmán y Sergio Chodos es que no haya Reforma Previsional. No habrá ajuste de jubilaciones, pensiones, planes sociales y programas de Anses. Tampoco se contempla el regreso de la jubilación privada ya sea con seguros de retiro o AFJP.

Cómo afectará el acuerdo con el FMI a las tarifas

Habrá aumentos progresivos y segmentados de tarifas con quitas de subsidios para aquellos que tienen ingresos y pueden pagar el total del servicio. Unos 500 mil usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires deberán abonar el 100% de la factura en el mes de marzo. Sus viviendas están cotizadas en más de u$s 3.700 el metro cuadrado de valor fiscal.

Cómo afectará el acuerdo con el FMI al dólar

No habrá devaluación brusca. El dólar oficial acompañará a la inflación. Se espera profundizar el desarrollo del mercado de capitales con tasas de interés reales. Se acordó que se amplíe el financiamiento en pesos para inversión productiva.

El objetivo del Banco Central es sumar reservas por 5.000 millones de dólares en 2022. El déficit transitará un "sendero fiscal" de ajuste hasta llegar al cero en 2025. Paralelamen se acordó atacar la evasión y el lavado de dinero. "Es el mejor acuerdo posible", dijo el ministro de Economía. La historia juzgará.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 30 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER