Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
A 30 años del nacimiento del billete de $100: cuánto poder de compra perdió por la inflación
El billete de $100 se creó el 1° de enero de 1992, como parte de la decisión del gobierno de Carlos Saúl Menem de establecer al peso como moneda de curso legal.
El billete de $100 nació el 1° de enero de 1992, como parte de la decisión del gobierno de Carlos Saúl Menem de establecer al peso como moneda de curso legal. Desde ese entonces, y durante largos años, fue el papel de mayor valor, aunque en el último tiempo fue perdiendo cada vez más poder de compra.

El peso llegó para reemplazar al austral, que se había derrumbado con los sucesos de hiperinflación desatados a fines de los 80'. En paralelo, el Congreso votó la Ley de Covertiblidad, impulsada por el ministro de Economía de aquel momento, Domingo Cavallo, que establecía una paridad de uno a uno entre el peso y el dólar estadounidense.

El combo de políticas fue efectivo para controlar los aumentos de precios, aunque el sostenimiento del regímen a toda costa tuvo finalmente un elevado costo social, político y económico.

Al momento de su nacimiento, el billete de $100 podía comprar, por ejemplo: 33 kg de Asado, 38 kg de pollo, 227 kg de Leche, o 93 paquetes de yerba de 500 gramos, de acuerdo con datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la época.

Durante 10 años, el billete estuvo sin perder poder adquisitivo. Con la crisis de 2001, la salida de la Convertibilidad y la devaluación de la moneda doméstica, esto cambió. Asimismo, la constante aceleración de la inflación a partir de mediados de los 2000' deterioró aún más el valor del peso, lo cual condujo a la aparición de los billetes de $200, $500 y de $1.000.

En ese contexto, los últimos datos del INDEC mostraron que, en diciembre de 2021, el billete de $100 apenas pudo comprar: 100 gramos de Asado, 450 gramos de Pollo, 1 litro de Leche, y medio paquete de yerba.

En relación al dólar, hoy $100 equivalen a cerca de 50 centavos de la moneda estadounidense, dependiendo de la cotización que se utilice.

Como dato de color, vale destacar que los billetes surgieron con la cara de Julio Argentino Roca. Luego, con el gobierno de Cristina Fernández, aparecieron otros con la cara de Eva Duarte de Perón.

Fuente: Ámbito


Jueves, 3 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER