Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
En el último año los útiles escolares aumentaron un 53% y la canasta escolar un 46%
A un mes de que comiencen las clases en la mayoría de las provincias del país, las listas de útiles escolares empezaron a circular y los adultos a cargo comienzan a buscar precios para llenar la mochila. En el último año los artículos de librería aumentaron un 53%, según la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla). A su vez, un informe de Focus Market estimó que la suba de artículos escolares durante el año fue del 82%, y la del combo tecnológico un 54% interanual.
“Los útiles escolares están insertos en la vida cotidiana de los argentinos los 365 días del año, y aumentan como cualquier otro producto de la economía, no hay un incremento estacional en enero y febrero. Creo que los padres deben quedarse tranquilos. Además, el útil escolar es barato, con un par de zapatillas pones 3 o 4 días chicos en el colegio”, detalló Daniel Iglesias, presidente de la entidad a este medio.

Por su parte, la Cámara de la Industria de artículos de librería (CIAL) estimó que la canasta escolar compuesta por útiles escolares, indumentaria, calzado y la cuota de colegios se incrementó un 46%. “Las librerías sólo aportan al valor global un 20%, 25% al valor global”, detalló a A24.com Marco Selan, presidente de CIAL.

Respecto al incremento en los precios de artículos de librerías, la cámara evitó dar un porcentaje específico y sólo manifestaron que las subas se dieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuya inflación durante el 2021 fue del 50,9%. “La industria local estuvo afectada a la par de lo que le pasó al país. Por ejemplo, lo que se importa se lo hace en dólares, y a eso, se sumó que el transporte lo encareció muchísimo”, indicó.

¿Cuánto sale llenar la mochila?

“Preparar la mochila sin incluir la mochila para preescolar o la primaria sale entre $1700 y $2000. Lo que incluye lápices, colores, pinturitas, carpeta, repuestos, goma, tijera, temperas”, describió Marco Selan (CIAL).

Po su parte, Daniel Iglesia (Capla) remarcó que “no hay una mochila tipo y que existe una canasta escolar por cada chico”. Insistió en que no hay una canasta escolar en general.

“Lo que sí puedo decir es que los artículos escolares son baratos. A un chico de primer grado de la escuela pública con $1.500 lo pones en el colegio. Le llenas la mochila con líneas económicas de primeras marcas. Hay precios de todo tipo. Si querés hay hasta cartucheras de 5 mil pesos, vos podes gastar $30.000 dependiendo de la marca”, detalló.

Un informe alerta sobre subas exorbitantes

Un informe de Focus Market estimó que la suba de artículos escolares durante el año fue del 82%. Detallaron que en el 2021, una mochila básica costaba $832 y llegó al 2022 con un valor de $2.003; un cuaderno forrado de 48 hojas pasó de $137 a $234 y, un aumento similar se puede ver, por ejemplo, en una caja de 12 crayones, para la que su valor saltó de $105 a $185.


(Crédito: Focus Market)

“La inflación sigue siendo un problema para los Argentinos. Tanto enero y febrero tendrán una base inflacionaria del 4 %. Para el caso de los útiles escolares los aumentos se fueron dando a lo largo del año. Incluso en muchos casos hubo inconvenientes para acceder a los dolares necesarios para importar producto terminado o insumos” indicó el presidente de la consultora, Damián Di Pace.

El combo escolar compuesto por mochila, útiles y guardapolvo reflejó un aumento del 76% en los costos. Este año el valor es de $7.469, mientras que en el 2021 costaba $2.249. En el caso de los guardapolvos su precio subió un 67% quedando en un valor entre $1.190 y $3.000.

“Los mayores aumentos del combo escolar se vieron reflejados en indumentaria, calzado y mochila escolar con aumentos bases del 70%. A su vez, algunas líneas de productos como cuadernos, crayones, etiquetas escolares tuvieron aumentos superiores al 70%”, explicó Di Pace.

Teniendo en cuenta los casos de coronavirus y pensando en la posibilidad de que las clases se realicen de manera virtual nuevamente, Focus Market realizó un relevamiento en la canasta escolar tecnológica realizando dos Kits.

El Kit 1 cuesta alrededor de $57.657 y cuenta con notebook de 4gb, impresora, auricular con micrófono y conexión a internet de 75mb. En cuanto al Kit 2 su precio es de $34.458 aproximadamente y cuenta con: celular de 4gb, auricular con micrófono y conexión a internet de 3gb.

“Los combos tecnológicos que se volvieron una necesidad en materia de desarrollo de tareas, búsqueda o potencial aislamiento de alguno de los alumnos tuvieron aumentos del 54 % interanual”, concluyó el presidenta de la consultora.



Fuente: a24.com


Jueves, 3 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER