Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Primer pronóstico del mercado en 2022: prevé inflación de 55% pero redujo expectativa de devaluación
El REM se realizó entre el 26 y el 31 de enero. En el medio, el Gobierno anunció un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un hecho que sin duda modificó expectativas.
El Banco Central (BCRA) publicó este viernes el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2022, con las nuevas proyecciones del sector privado para las principales variables macroeconómicas, como el dólar, la inflación, el PBI, y las tasas de interés.

La mediana de las estimaciones de las 39 consultoras y entidades financieras que participaron arrojó un aumento de precios esperado de 55% para el acumulado de este año, 0,2 puntos porcentuales por encima respecto de la estimación previa.

Para enero, la inflación estimada fue del 3,8%, a la espera del dato oficial que el INDEC dará a conocer la semana que viene. Las expectativas mostaron que se prevé una tasa mensual cercana al 4% de acá a abril, para luego comenzar a desacelerarse tenuemente.

Paralelamente, el mercado espera que el tipo de cambio oficial mayorista llegue a $160 para diciembre, lo cual implicaría una tasa de devaluación anual del 57%, inferior al 60,7% que se esperaba en diciembre.

En cuanto a la actividad económica, las entidades proyectan un crecimiento del PBI del 3%, una cifra similar a la del REM anterior.

Mientras tanto, hubo correcciones al alza en las estimaciones sobre la tasa de interés para plazos fijos mayoristas (Badlar), que se espera que supere el 40% en abril, en términos nominales y anuales.

El REM se realizó entre el 26 y el 31 de enero. En el medio, el Gobierno anunció un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un hecho que sin duda modificó expectativas.

La principal novedad de los anuncios del Presidente y el Ministro de Economía fue el sendero de reducción del déficit fiscal acordado para los próximos años, que eran el punto donde más tensión había. Sin embargo, todavía resta ver cuál será el camino que pretende tomar el Poder Ejecutivo para alcanzar el objetivo.

Respecto del tipo de cambio, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, negó que vaya a haber un salto devaluatorio. Martín Guzmán viene sosteniendo esa postura y remarcó que hay consenso con el FMI en que el precio del dólar debe ser comaptible con el superávit comercial y la acumulación de reservas, que se prevé de u$s5.000 millones para este año.

En cuanto a la inflación, según Guzmán también hubo coincidencias en la necesidad de combatirla desde varios enfoques; tanto con la reducción de la emisión monetaria, como con políticas que busquen generar divisas y acuerdos de precios para coordinar expectativas.

Más allá del principio de acuerdo, todavía permanece la incertidumbre en el mercado a raíz de las tensiones al interior dle oficialismo, y como esto puede trabar la aprobación en el Congreso.

Fuente: Ámbito


Sábado, 5 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER