Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
AFIP: cómo solicitar el reintegro del 15% con tarjetas de débito
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ofrece el Reintegro a sectores vulnerables del 15% del monto total de los consumos con tarjetas de débito en comercios minoristas y/o mayoristas. Un beneficio cuya vigencia se extendió hasta el 30 de junio de 2022. Y además incluyó los gastos en farmacias. Detalles de a quiénes está dirigido.
El reintegro de la Administración, a cargo de Mercedes Marcó del Pont, es una herramienta prevista en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada en diciembre de 2019 que complementa las distintas políticas implementadas por el Gobierno para impulsar la demanda de los sectores vulnerados y representa un mecanismo adicional para amortiguar los efectos de la pandemia.

Reintegro a sectores vulnerados: a quiénes está dirigido

Podrán acceder al beneficio las personas que cumplan los siguientes requisitos:

– Cobren la jubilación mínima.
– Cobren una pensión mínima por fallecimiento.
– Cobren una pensión no contributiva nacional mínima (invalidez, vejez, madre de siete o más hijos, entre otros).
– Sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
– Sean titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

AFIP: qué compras tendrán reintegro del 15%

El régimen de reintegro alcanza a las compras que realicen las personas beneficiarias con tarjetas de débito en farmacias y en comercios dedicados a la venta minorista y mayorista que facturen a consumidores finales. Además se deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

– La tarjeta de débito debe estar asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o titular de asignaciones universales.
– El comercio debe estar inscripto en AFIP con alguno de los siguientes códigos de actividad.

Reintegro a sectores vulnerados: cómo solicitar el beneficio

En caso de querer solicitar el reintegro, primero tendrás que averiguar si formas parte del grupo beneficiado. Para ello, ingresa a Consulta de nómina de beneficios. Allí tendrás que escribir tu CUIT / CUIL. Cabe aclarar que la información disponible se actualiza mensualmente.

Además del CUIT / CUIL, deberás ingresar el código de seguridad alfanumérico. Y finalmente hacer clic en Consultar.

Reintegro a sectores vulnerados: cuál es el monto a reintegrar

Se reintegrará el 15% del importe total abonado, siempre que no supere los $1.200 por mes y por beneficiario. En caso de percibir dos o más asignaciones, el reintegro no podrá superar los $2.400 por mes.

El reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria que percibe el beneficio, dependiendo del horario en que se realizó la compra:

– Para las compras que se realicen hasta las 17, la acreditación se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la operación.
– Para las compras hechas luego de las 17, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la operación.



Fuente: ambito.com


Domingo, 6 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER