Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Salarios de los grandes gremios le ganan a la inflación
Los salarios de la mayoría de los grandes gremios le ganaron a la inflación durante el año pasado, según un informe elaborado por Synopsis al que tuvo acceso Ámbito. La consultora que dirige Lucas Romero señala también que los acuerdos paritarios firmados durante el mes de enero que acaba de concluir contemplan subas anualizadas promedio de 53%.
Muchos de los acuerdos logrados por los denominados grandes gremios se ubicaron durante 2021 por encima de la marcha del índice de precios al consumidor (IPC). Los principales ganadores fueron Sanidad – que obtuvo una ventaja de casi 20 puntos por encima del IPC – seguidos por la Unión Obrera Metalúrgica 17,3%, Petroleros 11,7%-, Alimentación 10,5%- y Camioneros 8,3%-.

En el extremo contrario, cuatro de los grandes sindicatos quedaron rezagados. Afectados por la pandemia, tanto los gastronómicos como la construcción perdieron 3%, la misma proporción que los estatales agrupados en UPCN. Por su parte, Unión Tranviarios Automotor registra un retroceso de 1%.

En alza

Tras un principio de año en que los acuerdos paritarios rondaron el 30%, siguiendo la pauta inflacionaria proyectada a comienzos de 2021 por el ministerio de Economía, la persistente suba de la inflación por encima de esta meta llevó a que los acuerdos salariales fueran mes a mes en aumento.

Así, en enero pasado la mayoría de los gremios firmó acuerdos que los ubican en torno al 53% anual promedio. La presión inflacionaria del cuarto trimestre de 2021 se vio claramente reflejada en las paritarias, sostiene la consultora, momento en que “la mayoría de los gremios logró, de mínima, acompañar al aumento del IPC, aunque esa inmensa mayoría continúa arrastrando pérdidas de poder adquisitivo del 2020”.

Entre los últimos acuerdos se destacan los Estacioneros, que suscribieron un anualizado del 50%. Por su parte, el Sindicato de la Fruta, que trabaja de manera estacional, cobrará un 51% más en esta cosecha con respecto a la anterior. El gremio de Sanidad cerró aumentos en torno al 53% para droguerías y farmacéuticas. El mejor acuerdo lo lograron los Despachantes de Aduana, que cerró en torno al 56%.

Ante la expectativa de una inflación que, de mínima, sería igual de alta que la de 2021, según anticipan las consultoras privadas, dirigentes de gremios importantes declararon su “gran preocupación y sus inminentes intenciones de negociar constantemente detrás de las corridas inflacionarias”.



Fuente: Ámbito


Domingo, 6 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER