Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Salarios de los grandes gremios le ganan a la inflación
Los salarios de la mayoría de los grandes gremios le ganaron a la inflación durante el año pasado, según un informe elaborado por Synopsis al que tuvo acceso Ámbito. La consultora que dirige Lucas Romero señala también que los acuerdos paritarios firmados durante el mes de enero que acaba de concluir contemplan subas anualizadas promedio de 53%.
Muchos de los acuerdos logrados por los denominados grandes gremios se ubicaron durante 2021 por encima de la marcha del índice de precios al consumidor (IPC). Los principales ganadores fueron Sanidad – que obtuvo una ventaja de casi 20 puntos por encima del IPC – seguidos por la Unión Obrera Metalúrgica 17,3%, Petroleros 11,7%-, Alimentación 10,5%- y Camioneros 8,3%-.

En el extremo contrario, cuatro de los grandes sindicatos quedaron rezagados. Afectados por la pandemia, tanto los gastronómicos como la construcción perdieron 3%, la misma proporción que los estatales agrupados en UPCN. Por su parte, Unión Tranviarios Automotor registra un retroceso de 1%.

En alza

Tras un principio de año en que los acuerdos paritarios rondaron el 30%, siguiendo la pauta inflacionaria proyectada a comienzos de 2021 por el ministerio de Economía, la persistente suba de la inflación por encima de esta meta llevó a que los acuerdos salariales fueran mes a mes en aumento.

Así, en enero pasado la mayoría de los gremios firmó acuerdos que los ubican en torno al 53% anual promedio. La presión inflacionaria del cuarto trimestre de 2021 se vio claramente reflejada en las paritarias, sostiene la consultora, momento en que “la mayoría de los gremios logró, de mínima, acompañar al aumento del IPC, aunque esa inmensa mayoría continúa arrastrando pérdidas de poder adquisitivo del 2020”.

Entre los últimos acuerdos se destacan los Estacioneros, que suscribieron un anualizado del 50%. Por su parte, el Sindicato de la Fruta, que trabaja de manera estacional, cobrará un 51% más en esta cosecha con respecto a la anterior. El gremio de Sanidad cerró aumentos en torno al 53% para droguerías y farmacéuticas. El mejor acuerdo lo lograron los Despachantes de Aduana, que cerró en torno al 56%.

Ante la expectativa de una inflación que, de mínima, sería igual de alta que la de 2021, según anticipan las consultoras privadas, dirigentes de gremios importantes declararon su “gran preocupación y sus inminentes intenciones de negociar constantemente detrás de las corridas inflacionarias”.



Fuente: Ámbito


Domingo, 6 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER