Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Destacan el impulso a las ventas minoristas que por la temporada turística subieron 17,5% en enero
Enero fue un mes activo para los comercios ubicados en ciudades turísticas. Pero según el relevamiento medido por CAME, los empresarios pymes manifestaron su disconformidad por los aumentos de precios en alimentos y bebidas que complicó la situación general.
Las ventas minoristas pymes a precios constantes subieron 17,5% anual en enero, con el impulso que está aportando la temporada turística récord en este comienzo de año. Incluso comparadas con enero de 2020, antes del inicio de la pandemia, las ventas crecieron 10,8%. En la comparación mensual (enero vs diciembre), las ventas cayeron 26,8%, a raíz de la estacionalidad habitual de esos meses.

Enero fue un mes activo para los comercios ubicados en ciudades turísticas, donde se registraron grandes ventas en productos como indumentaria, calzado, ropa deportiva, jugueterías, alimentos y bebidas o perfumerías. Las mayores tasas de variación la tuvieron las ciudades del sur del país, que el año pasado recibieron muy pocos turistas y esta temporada revirtieron esa situación.

La situación, sin embargo, no fue tan buena en relación a las utilidades obtenidas, donde solo 41,5% de los empresarios consultados las definieron como buenas o muy buenas. Lo que más complicó al comercio fueron las subas de precios, especialmente en el rubro Alimentos y Bebidas.

Crecimiento por sector

– Alimentos y Bebidas: las ventas en enero subieron 12,5% anual, muy estimuladas por la buena temporada turística y una mayor predisposición para reuniones sociales que en 2021. Los partidos de la Selección Argentina activaron un mayor nivel de expendio de alimentos y bebidas. En la comparación mensual las ventas se retrajeron solo 13% (siempre medidas a precios constantes), que se explica básicamente por la estacionalidad, ya que diciembre suele ser el mejor mes del año para ese rubro. Cuando se compara contra enero de 2020, las ventas de Alimentos y Bebidas subieron 10,2% (a precios constantes).

– Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas aumentaron un 3,6% anual y cayeron 12,2% mensual, siempre a precios constantes. Si bien enero es uno de los meses de menores ventas en ese rubro, incidió la escasa variedad y cantidad de productos. Eso fue destacado especialmente por los comercios que venden celulares. En cuanto a los electrodomésticos, algunos empresarios comentaron la pérdida de mercado que están teniendo de la mano de las grandes cadenas electrónicas, que realizaron ofertas y promociones difíciles de igualar para el más pequeño.

– Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas se incrementaron un 35,2% anual en enero, aunque bajaron 45,6% mensual, algo esperable por la estacionalidad en esa demanda. Comparando enero de 2022 frente a enero de 2020, las ventas subieron 22,8% (a precios constantes).

– Ropa y artículos deportivos y de recreación: las ventas tuvieron un ascenso del 29,2% anual y un declive del 32,2% mensual (medidas a precios constantes). Fueron buenas (para lo habitual de enero) en la primera quincena y se cayeron en la segunda. Cuando se compara contra enero de 2020, las ventas de esos productos subieron 25% (a precios constantes).

– Neumáticos, repuestos de autos y motos: se registró un progreso del 5,7% anual a pesar de los faltantes de mercadería, especialmente neumáticos. La gran temporada turística alentó las ventas, tal como sucedió en diciembre.



Fuente: CAME/ambito.com


Domingo, 6 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER