Martes 12 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Desde el Gobierno ya admiten una inflación de al menos 40% este año
Funcionarios nacionales ya admiten que es probable que no se cumpla con lo pautado en el Presupuesto 2022. Preparan suba de tasas en busca de frenar los aumentos. INDEC da a conocer esta semana la inflación de enero.
Uno de los principales desafíos económicos de este año para el Gobierno será controlar la inflación, desbocada ya desde hace años en la Argentina. Funcionarios nacionales ya admiten que es probable que no se cumpla con lo pautado en el Presupuesto 2022, de 30%, y que la suba de precios estaría en al menos 40%. De todos modos, insisten que el objetivo será que los salarios se incrementen por encima de eso.

"En 2022 vamos a repetir lo que hicimos en 2021. Vamos a trabajar con una pauta inflacionaria, que estimamos que la pauta es del 40%", dijo por estos días el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni. El año pasado terminó con una inflación superior al 50%.

En ese sentido, Moroni aseguró que las discusiones por salarios se reabrirán "las veces que sean necesarias". En 2021 todos los gremios debieron reabrir paritarias y acordar nuevos ajuste o pagos extra para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

"Durante la pandemia no rompimos un mecanismo social básico como las paritarias, y conseguimos lo que está pasando. Lo que prometió Alberto Fernández, las paritarias le ganan a la inflación", explicó Moroni.

El viernes, Banco Central (BCRA) publicó el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2022, con las nuevas proyecciones del sector privado para las principales variables macroeconómicas, como el dólar, la inflación, el PBI, y las tasas de interés.

La mediana de las estimaciones de las 39 consultoras y entidades financieras que participaron arrojó un aumento de precios esperado de 55% para el acumulado de este año, 0,2 puntos porcentuales por encima respecto de la estimación previa.

Para enero, la inflación estimada fue del 3,8%, a la espera del dato oficial que el INDEC dará a conocer esta semana.

Frente a este escenario, una de las estrategias que desplegará el Banco Central ajustar al alza nuevamente las tasas de interés, en busca de frenar la escalada inflacionaria.

Tras el acuerdo entre el país y el FMI para refinanciar la deuda en dólares, del que se desprende entre otros puntos clave, el objetivo de asegurar tasas reales positivas, la autoridad monetaria volverá a incrementar los tipos de interés por segunda vez en el año, tras el ajuste concretado a principios de enero -el primero en más de un año- según supo Ámbito.

Hace poco más de tres semanas, la BCRA anunció el inicio de un proceso de recalibración de su política monetaria, que incluyó una suba de dos puntos porcentuales de la tasa de interés de referencia de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que pasó del 38 al 40% anual, incrementando así el retorno que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo, y buscando apaciguar la presión sobre el dólar, pero también intentando detener la inercia inflacionaria.

Así, el Central dispuso el pasado 6 de enero que el rendimiento que pagan los bancos por los plazos fijos pase a un piso de 39% anual, desde el 37% previo, para los depósitos a 30 días para personas humanas (de hasta $10 millones), mientras que para las empresas la tasa mínima garantizada se fijó en el 37% anual, desde el 35% previo.

En busca de llevar flujo desde los pasivos remunerados hacia los títulos del Tesoro, también eliminó los Pases a siete días y creó una nueva Leliq a 180 días con tasa del 44%. La medida fue en sintonía con las metas acordadas con el FMI de reducir la emisión (al desafiante 1% del PBI en 2022) e incrementar el financiamiento del Tesoro vía deuda en pesos.

Fuente: Ámbito


Martes, 8 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER