Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Alberto Fernández anunciará hoy que las jubilaciones aumentarán entre el 11 o 12%
Se estima que el incremento se ubicará en torno al 11/12% y abarca a unos 18 millones de usuarios. El primer mandatario estuvo analizando la marcha de las negociaciones con el FMI. Se conocerán los protocolos para la vuelta a clase.
El presidente Alberto Fernández anunciará este jueves el aumento de las jubilaciones que se hará efectivo a partir de marzo. El anuncio se llevará a cabo desde la Casa Rosada y cálculos preliminares estiman que el incremento podría ubicarse entre 11/12% y será efectivo a partir de marzo.

Este aumento corresponde al último aumento de los cuatro que se producen durante el año por el cual también se ajustan las jubilaciones, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas y PUAM (pensión universal al adulto mayor), estimándose un universo de aproximadamente 18 millones de beneficiarios.

De acuerdo a la fórmula de movilidad que combina una mitad de la variación trimestral de los salarios, según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social) y el Índice de Salarios del INDEC, tomándose de ambos el mayor y la recaudación previsional. Este jueves se conocerá el índice salarial de febrero que elabora el INDEC. Lo que sí ya se conoce que el incremento del Ripte, que elabora el Ministerio de Trabajo, fue para el trimestre de 9%. Cálculos preliminares estiman que el haber minino podría superar los $ 32.000.

Deuda
En otro orden, durante la mañana el primer mandatario tuvo reuniones en Olivos y al mediodía concurrió a la Casa Rosada donde se estuvo informando acerca de la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Cabe recordar que, el Presidente manifestó su intención de que el 1ero marzo ingrese al Parlamento el acuerdo con el FMI. En este sentido, se manifestó optimista de lograr su aprobación.

Evidentemente, el ministro de Economía, Martín Guzmán tiene bastante encaminado los detalles que compondrán la Carta de Intención dado que parte, en los próximos días, rumbo a España e Indonesia para participar de una reunión del G20.

Una de las preocupaciones de los mercados es cómo enfrentará el gobierno el vencimiento de 2.800 millones de dólares que se deben pagar el 22 de marzo al FMI. Al respecto, el presidente Alberto Fernández este lunes en una rueda de prensa de la cual participo Ámbito Alberto Fernández aseguró “Yo entiendo bien que ustedes están especulando con los tiempos y están pensando que no vamos a tener recursos para pagar el primer vencimiento, pero eso ya está ordenado con el Fondo en conversaciones con ellos”.

Clases
Volviendo a la actividad presidencial, apenas concluido el anuncio de la suba de las jubilaciones, el primer mandatario encabezará el cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la cual se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

“Uno de los objetivos es garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que tanto docentes como estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute”, indica la comunicación oficial.

Fuente: Ámbito


Jueves, 10 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER