Martes 12 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Política
Acuerdo con el FMI: el PRO volvió a marcar su necesidad de conocer los detalles
El encuentro fue presidido por el jefe del bloque, Cristian Ritondo, y coincidieron en que se requiere avanzar en un acuerdo razonable.
El bloque de diputados del PRO mantuvo un encuentro este miércoles y reiteró su necesidad de conocer los detalles del acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda tomada en 2018.

La bancada presidida por Cristian Ritondo coincidió en que el objetivo es que el país no caiga en default y se avance hacia un consenso razonable en pos de alcanzar una postura en el bloque y en Juntos por el Cambio.

Al mismo tiempo, resaltaron que Argentina debe mantener una relación madura con todos los países del mundo.

Ritondo señaló que "nadie puede decir cómo va a votar un texto que no conoce" y recordó que "El acuerdo con el FMI es con 184 países que lo integran, es decir, se trata de un diálogo internacional que no puede estar sometido a caprichos de la política interna ni de cuestiones ideológicas superadas”.

“Queremos que sea un país normal y no un Estado rehén del relato populista que atrasa y nos hunde en la pobreza y el aislamiento”, subrayó.

En tanto que Luciano Laspina, diputado por la provincia de Santa Fe, advirtió: “Todavía no conocemos la letra del acuerdo. Lo que sabemos es que no hay cambios de fondo en las principales políticas del kirchnerismo pero al menos le pone un freno al descontrol monetario y fiscal que viene haciendo el gobierno”.

En la reunión también estuvo el exministro de Economía Hernán Lacunza quien en un tono crítico manifestó que: “Por ahora, se evitó el default lo que es positivo, pero no alcanza. Por eso el Gobierno debe presentar un plan lógico para que lo acompañemos”.

Otro de los temas tratados fue la reforma del Consejo de la Magistratura que propone el oficialismo y también coincidieron en que éste organismo sea presidido por el titular de la Corte Suprema de Justicia.

En ese sentido, Pablo Tonelli, diputado por la Ciudad de Buenos Aires, aclaró que “la solución más republicana es que el Congreso dicte una nueva ley orgánica. Los principales puntos que debe contener la ley incluyen que la Corte, a través de uno de sus miembros, integre el Consejo y lo presida, mejorar el procedimiento de los concursos y la gestión presupuestaria, e incrementar las auditorías y controles de gestión del Poder Judicial”.

A su turno, el exministro de Justicia bonaerense Gustavo Ferrari resaltó: “La conformación del Consejo de la Magistratura, por la exigencia constitucional, es el garante de la independencia judicial. Según como se elijan a los jueces es cómo vamos a tener el modelo de Justicia que el país merece y con una administración lógica hacia las necesidades de los ciudadanos”.

Diego Marías, integrante del Consejo de la Magistratura, tomó la palabra y precisó que este órgano multisectorial “es importante porque es lo que la Constitución prevé para designar y/o remover a los jueces de todo el país y otra función es administrar el Poder Judicial”.

Fuente: Ámbito


Jueves, 10 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER