Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El FMI aseguró que quiere firmar “lo más rápido posible” el acuerdo definitivo con la Argentina
“Las negociaciones continúan, estamos trabajando de manera muy cercana con los funcionarios del Gobierno argentino", dijo Gerry Rice, vocero del Fondo. Adelantó que ya hubo entendimientos en materia de subsidios a la energía y financiamiento externo.

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, aseguró que se continúa trabajando con el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para alcanzar un “acuerdo definitivo lo más rápido posible” entre ambas partes, que ya tiene entendimientos previos en materia de subsidios a la energía y financiamiento externo.

“Las negociaciones continúan, estamos trabajando de manera muy cercana con los funcionarios del Gobierno argentino para alcanzar un acuerdo de nivel de staff. Hubo un entendimiento en reducir subsidios a la energía y movilizar el financiamiento externo para mejorar la resiliencia argentina”, señaló Rice en su habitual conferencia de prensa de los jueves.

Un acuerdo “realista, pragmático y creíble”

El vocero del organismo multilateral indicó que “no hay en agenda una misión presencial en Buenos Aires o en Washington, aunque aspiramos a lograr un acuerdo técnico lo más rápido posible”. “Se negocian políticas clave como parte de las discusiones que están todavía en desarrollo en camino a un acuerdo a nivel del staff”, explicó Rice.

Para el vocero del FMI, el programa definitivo deber ser “realista, pragmático y creíble” y también de utilidad para “reforzar la estabilidad macroeconómica”.

Los pasos del FMI para aprobar el acuerdo

“No tenemos un calendario específico. Trabajamos muy duramente y lo haremos lo más rápido posible. El próximo paso será un acuerdo a nivel del staff. El siguiente es la propuesta hacia el Directorio, que es el que toma la decisión final como sucede siempre”, aclaró Rice.

El próximo vencimiento con el Fondo

En cuanto al vencimiento de marzo con el FMI que ronda los US$ 3.000 millones, el vocero aseguró que no especula sobre alternativas, sino que se enfoca “en dónde estamos, en el progreso que se logró”.



Fuente: pagina12.com.ar


Viernes, 11 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER