Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El FMI aseguró que quiere firmar “lo más rápido posible” el acuerdo definitivo con la Argentina
“Las negociaciones continúan, estamos trabajando de manera muy cercana con los funcionarios del Gobierno argentino", dijo Gerry Rice, vocero del Fondo. Adelantó que ya hubo entendimientos en materia de subsidios a la energía y financiamiento externo.

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, aseguró que se continúa trabajando con el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para alcanzar un “acuerdo definitivo lo más rápido posible” entre ambas partes, que ya tiene entendimientos previos en materia de subsidios a la energía y financiamiento externo.

“Las negociaciones continúan, estamos trabajando de manera muy cercana con los funcionarios del Gobierno argentino para alcanzar un acuerdo de nivel de staff. Hubo un entendimiento en reducir subsidios a la energía y movilizar el financiamiento externo para mejorar la resiliencia argentina”, señaló Rice en su habitual conferencia de prensa de los jueves.

Un acuerdo “realista, pragmático y creíble”

El vocero del organismo multilateral indicó que “no hay en agenda una misión presencial en Buenos Aires o en Washington, aunque aspiramos a lograr un acuerdo técnico lo más rápido posible”. “Se negocian políticas clave como parte de las discusiones que están todavía en desarrollo en camino a un acuerdo a nivel del staff”, explicó Rice.

Para el vocero del FMI, el programa definitivo deber ser “realista, pragmático y creíble” y también de utilidad para “reforzar la estabilidad macroeconómica”.

Los pasos del FMI para aprobar el acuerdo

“No tenemos un calendario específico. Trabajamos muy duramente y lo haremos lo más rápido posible. El próximo paso será un acuerdo a nivel del staff. El siguiente es la propuesta hacia el Directorio, que es el que toma la decisión final como sucede siempre”, aclaró Rice.

El próximo vencimiento con el Fondo

En cuanto al vencimiento de marzo con el FMI que ronda los US$ 3.000 millones, el vocero aseguró que no especula sobre alternativas, sino que se enfoca “en dónde estamos, en el progreso que se logró”.



Fuente: pagina12.com.ar


Viernes, 11 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER