Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno nacional modifica el Presupuesto y amplía fondos para Ambiente y Cultura
A través de la decisión administrativa 145/2022 de la Jefatura de Gabinete, se estableció la primera modificación presupuestaria del año, que también destinará mayores fondos a otras áreas estatales.


El Gobierno nacional estableció este jueves, a través de la decisión administrativa 145/2022 de la Jefatura de Gabinete, la primera modificación presupuestaria del año, consistente en la asignación de $ 4.000 millones para atender “el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos” y giró $ 4.400 millones para incrementar el presupuesto vigente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con el fin de poder llevar a cabo el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020, previsto mayo, entre otros gastos.

Se determinó, entonces, la reasignación de créditos por un total de $ 10.850.272.606, financiados en parte con recursos generados por diferentes jurisdicciones y también con recortes de gastos en otras áreas.

En un anexo de 17 páginas, se dispuso el incremento de los créditos destinados a la Secretaría General de la Presidencia en $ 1.650 millones “para dar cumplimiento al Acuerdo de Servicios de Gestión celebrado con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”.

Asimismo, se asignaron $ 45.022.139 a la Secretaría de Comunicación y Prensa para “afrontar los gastos en personal” que demandó la creación de la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial y de la Coordinación de Comunicación.

En tanto, al Ministerio de Ambiente se le asignaron $ 4.000 millones “para cumplir con las necesidades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”, para responder “con carácter inminente el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos”.

A la misma cartera se le transfirieron $ 480.981.717 para la Administración de Parques Nacionales “para afrontar gastos de la temporada crítica en materia de incendios” y para atender los gastos destinados a la licitación para la construcción de la Senda Recreativa a Catritre en el Parque Nacional Lanín”, financiado con aportes de contribuciones figurativas del Ministerio de Turismo.

Asimismo, se incrementó en $ 210 millones el presupuesto del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para afrontar “erogaciones relacionadas con la determinación de tarifas y la modernización del marco regulatorio”, que se financian íntegramente con recursos del organismo.

Por último, se destinaron $ 14.268.750 al Ministerio de Cultura para atender el convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), consistente en descuentos y promociones en cines y teatros para los afiliados a la obra social, financiados íntegramente con recursos de la cartera encabezada por Tristán Bauer.

El remanente de $ 10.145.022.139 se financió con recortes en la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro, correspondientes a transferencias al PAMI.

Las modificaciones presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo están contempladas en la ley 24.156 de Administración Financiera y de hecho es una práctica habitual ejercida por todos los gobiernos en las últimas décadas, debido al surgimiento de necesidades no previstas o una subestimación en el cálculo de gastos y recursos en la ley de Presupuesto.

En este caso, el Presupuesto 2022 es una prórroga por decreto de la ley correspondiente al 2021 más sus modificaciones, ya que el proyecto de ley no fue aprobado en el Congreso, tras el rechazo de bloques de la oposición.



Fuente: infonews.com


Viernes, 11 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER