Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno nacional modifica el Presupuesto y amplía fondos para Ambiente y Cultura
A través de la decisión administrativa 145/2022 de la Jefatura de Gabinete, se estableció la primera modificación presupuestaria del año, que también destinará mayores fondos a otras áreas estatales.


El Gobierno nacional estableció este jueves, a través de la decisión administrativa 145/2022 de la Jefatura de Gabinete, la primera modificación presupuestaria del año, consistente en la asignación de $ 4.000 millones para atender “el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos” y giró $ 4.400 millones para incrementar el presupuesto vigente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con el fin de poder llevar a cabo el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020, previsto mayo, entre otros gastos.

Se determinó, entonces, la reasignación de créditos por un total de $ 10.850.272.606, financiados en parte con recursos generados por diferentes jurisdicciones y también con recortes de gastos en otras áreas.

En un anexo de 17 páginas, se dispuso el incremento de los créditos destinados a la Secretaría General de la Presidencia en $ 1.650 millones “para dar cumplimiento al Acuerdo de Servicios de Gestión celebrado con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”.

Asimismo, se asignaron $ 45.022.139 a la Secretaría de Comunicación y Prensa para “afrontar los gastos en personal” que demandó la creación de la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial y de la Coordinación de Comunicación.

En tanto, al Ministerio de Ambiente se le asignaron $ 4.000 millones “para cumplir con las necesidades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”, para responder “con carácter inminente el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos”.

A la misma cartera se le transfirieron $ 480.981.717 para la Administración de Parques Nacionales “para afrontar gastos de la temporada crítica en materia de incendios” y para atender los gastos destinados a la licitación para la construcción de la Senda Recreativa a Catritre en el Parque Nacional Lanín”, financiado con aportes de contribuciones figurativas del Ministerio de Turismo.

Asimismo, se incrementó en $ 210 millones el presupuesto del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para afrontar “erogaciones relacionadas con la determinación de tarifas y la modernización del marco regulatorio”, que se financian íntegramente con recursos del organismo.

Por último, se destinaron $ 14.268.750 al Ministerio de Cultura para atender el convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), consistente en descuentos y promociones en cines y teatros para los afiliados a la obra social, financiados íntegramente con recursos de la cartera encabezada por Tristán Bauer.

El remanente de $ 10.145.022.139 se financió con recortes en la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro, correspondientes a transferencias al PAMI.

Las modificaciones presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo están contempladas en la ley 24.156 de Administración Financiera y de hecho es una práctica habitual ejercida por todos los gobiernos en las últimas décadas, debido al surgimiento de necesidades no previstas o una subestimación en el cálculo de gastos y recursos en la ley de Presupuesto.

En este caso, el Presupuesto 2022 es una prórroga por decreto de la ley correspondiente al 2021 más sus modificaciones, ya que el proyecto de ley no fue aprobado en el Congreso, tras el rechazo de bloques de la oposición.



Fuente: infonews.com


Viernes, 11 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER