7:49:10
Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
"No hablamos nunca de ajuste", afirmó Matías Kulfas sobre el acuerdo con el FMI
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró este domingo que "la deuda con el FMI, nos guste o no, hay que pagarla".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo hoy que el Gobierno nacional "no habló nunca de ajuste" para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino avanzar en un sendero de reducción del déficit compatible con el crecimiento de la actividad económica y diseñar e "ir a un esquema inteligente de subsidios".


"El acuerdo que fue negociado entendemos que tiene muchos aspectos positivos. No hay nada para festejar, pero se logró que no hayan condicionales de las clásicas reformas que se plantearon en el pasado como la reforma laboral, previsional, bajarle a los jubilados la jubilación, tampoco hay un ajuste fiscal", dijo hoy Kulfas en declaraciones a CNN Radio.

Lo que se está planteando, explicó, es "un sendero de reducción del déficit que es compatible con que podamos crecer y, con ese crecimiento, aumentar la recaudación por esa vía. Bajar el déficit no con recortes de gastos. Y, en tercer lugar, hay un alivio financiero en el corto plazo, en los próximos dos, tres años".

"Argentina encuentra un camino claro para crecer y depender de nosotros. Nosotros no queremos tener el plan del FMI ni de nadie, sino el plan para la Argentina, y este acuerdo con el FMI nos permite tener el plan de Argentina para crecer y realmente salir de la situación tan crítica", agregó el ministro.

En este sentido, Kulfas insistió: "No hablamos nunca de ajuste" al señalar que en materia de los subsidios de electricidad y gas se está yendo a "a un esquema inteligente de subsidios, pero nadie está diciendo que haya que eliminar los subsidios".

"Lo que estamos diciendo es que hay hogares que no lo necesitan, cuando uno mira cuánto paga de luz y gas un hogar de clase media, o un hogar que está más cerca de la línea de pobreza, sabes que a esa gente no le podes aumentar nada, aumentar muy poquito porque está en el límite", amplió el ministro.

También entendió que en materia de tarifas energéticas "en los hogares de ingresos altos lo que se está pagando es irrisorio, no hay ninguna justificación. Lo que queremos es un esquema inteligente de subsidios y eso es lo que se está discutiendo.”

Sobre diferencias en el Frente de Todos por el acuerdo con el FMI opinó: "Hay cosas que hay que conversarlas o discutirlas bien a fondo. A veces hay una mirada sobre que reducir el déficit es ajustar y yo creo que no".

"El año pasado -continuó- no hubo ningún ajuste y podemos argumentar por qué no, por qué Argentina creció, por qué mejoró muchísimos indicadores, por qué cayó el desempleo. Eso es un escenario totalmente distinto al que veíamos con (el gobierno del expresidente Mauricio) Macri".

Sobre el tema finalizó: “Nosotros vamos por otro camino, el camino es nuestro programa, no estamos hablando del programa del FMI, hablamos de nuestro programa y, en ese marco, cómo se reestructura la deuda con el FMI que, lamentablemente, nos guste o no, hay que pagarla porque es una deuda que ha sido asumida con el gobierno anterior que es un gobierno que ha sido elegido democráticamente y, nos guste o no, hay que pagarlo”.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 13 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER