Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
G20: Martín Guzmán no viajará a Yakarta y se enfoca en el acuerdo con el FMI
El ministro de Economía se queda en Buenos Aires para avanzar con el acuerdo final con el Fondo. Participará a distancia. En representación del país, asistirá Sergio Chodos.
Finalmente, el ministro de Economía, Martín Guzmán, participará de manera virtual de la cumbre de Ministros de Finanzas del G20 que se realizará en Indonesia mientras sigue ultimando detalles del acuerdo con el FMI en Buenos Aires. En su lugar asistirá el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos.

Desde el martes y hasta el viernes se desarrollarán en la ciudad de Yakarta las reuniones de los representantes de las carteras de Finanzas y de bancos centrales de los países miembros e invitados del G20, para la cual se anticipa también la participación de directivos del FMI.

Las fuentes consultadas confirmaron la participación argentina en el encuentro a través de la presencia de Chodos, que es una pieza clave en el esquema de negociación por el acuerdo con el FMI para alcanzar un nuevo programa por la deuda por u$s44.000 millones contraída por la gestión de Cambiemos.

En tanto, se señaló, el ministro Guzmán tendrá posibilidad de participar de los encuentros de manera remota tal como lo permite la organización del G20 y como ocurrió en otras oportunidades.

La reunión de los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de varios de los países que forman parte del directorio del FMI se realiza en momentos en que la Argentina busca el apoyo internacional para cerrar el acuerdo ya anunciado hace dos semanas y que se encuentra en una etapa de negociación final.

En ese mismo ámbito la Argentina ya había presentado a los países miembros su pedido de suspensión de los recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI, que permita solucionar el problema del financiamiento en el contexto de crisis de la pandemia de Covid-19.

El pedido del Gobierno fue respaldado por el G20 en la última cumbre de presidentes que se realizó en Roma en el mes de octubre, que llamó al FMI a revisar su política de sobrecargos a los préstamos excepcionales que otorga la entidad, un pedido que lideraron la Argentina y México.

Fuentes oficiales destacan que el Gobierno "trabaja con el convencimiento de que se conseguirán los votos necesarios del board para aprobar el acuerdo", instancia en la que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, elevará para el análisis de los representantes de los 24 países miembros.

De esta manera también se descarta la posibilidad de que la Argentina pudiera entrar en default en el vencimiento agendado para fines de marzo por unos u$s3.000 millones, ya que se confía en alcanzar antes la aprobación del entendimiento por parte del Congreso argentino y de los miembros del Fondo.

Fuente: Ámbito


Martes, 15 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER