Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El consumo masivo creció 2,5% en enero por el impulso del turismo interno
El relevamiento muestra que la temporada de verano fue el motor que empujó del crecimiento en el primer mes de 2022. Hubo subas del 28,6% en la Costa Atlántica, del 15,5% en Entre Ríos, del 12,4% en el interior de Buenos Aires y del 11,7% en Rosario.

El consumo masivo en comercios de cercanía tuvo en enero un aumento del 2,5% impulsado por la mejora del turismo interno, que ayudó a revertir doce meses consecutivos de caída, según el reporte difundido este miércoles por la consultora Focus Market.

El impacto del turismo, a su vez motorizado por el programa Pre Viaje, quedó en evidencia en la comparación de la evolución regional, ya que la caída del 10,7% interanual en la región metropolitana contrastó con el alza del 8% en el resto del país, con subas del 28,6% en la Costa Atlántica, 15,5% en Entre Ríos, 12,4% en el interior de Buenos Aires y 11,7% en Rosario.

"En el primer mes del año se revierte la venta en canales de comercialización de consumo masivo", acotó el director de la consultora, Damián Di Pace, que agregó al respecto que "las grandes superficies comerciales desaceleran su crecimiento frente al crecimiento en formatos de cercanía de hasta 500 metros cuadrados".

Asimismo, aseguró que "el aumento en el precio de los alimentos incluso dentro del programa Precios Cuidados diversifica la elección de compra por parte de los consumidores".

Di Pace resaltó que "la temporada de verano récord de turismo en la Argentina, fue la gran impulsora del crecimiento del consumo masivo en el primer mes del 2022, con variaciones positivas de 2,5% en consumo y 55,9% en facturación versus el mismo periodo del año anterior".

#Consumo Enero crece 2,5%. Estado regula precios Grandes Cadenas en Enero a la suba x ajuste trimestral. Desplazamiento de la demanda a bocas de cercanía luego de 10 meses consecutivos de caída. La competencia no fluye en libertad!!! pic.twitter.com/uHOHazSDAE

— Damián Di Pace (@DiPace4) February 16, 2022

En ese sentido, destacó que "el éxito del programa PreViaje, fue clave al promover la mayor movilidad a los principales destinos nacionales".

Las variaciones del consumo por rubro mostraron alzas interanuales del 7,3% en bebidas y 4,8% en artículos de limpieza, así como caídas del 4,6% en alimentos y del 0,7% en productos de cuidado personal.

De un total de 120 categorías de productos analizadas, Focus Market señaló "fuertes avances" en leches saborizadas (por las nuevas versiones de almendra además de chocolatadas), bebidas isotónicas, congelados de pollo, aguas saborizadas y pan de molde.

Como contrapartida, persisten a la baja vinos comunes, harinas, máquinas de afeitar, té y pre-mezclas.



Fuente:Télam


Miércoles, 16 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER