Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las mujeres recuperaron el nivel de participación laboral previo a la pandemia
Así lo confirmó la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D'Alessandro, quien destacó las políticas del Gobierno nacional como el reconocimiento de las tareas de cuidado.

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro, afirmó hoy que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral regresó a los niveles previos a la pandemia, y destacó las políticas realizadas desde el Estado, como el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado efectuado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

"Las mujeres, en los primeros meses de la pandemia, retrocedieron en el mercado laboral a niveles de 2002; y eso tardó mucho en revertirse ya que veíamos que los varones volvían al mercado más rápido que las mujeres", explicó D´Alessandro a FM La Patriada.

Tras dicho retroceso, la funcionaria señaló que las mujeres "recuperaron los niveles de pre pandemia en octubre del año pasado".

"Esta recuperación es muy importante porque no sólo se recuperó el nivel pre pandemia, sino que se superó, con niveles de actividad y empleo de la mujer récord en la Argentina", subrayó D´Alessandro, quien es la primera en ocupar el cargo en el Ministerio de Economía, pionero a nivel latinoamericano y creado a principios de 2020.

En ese sentido, destacó algunas de las políticas públicas llevadas adelante en los últimos meses, como el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidados de la Anses.

DAlessandro destac medidas como el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado para las mujeres
D´Alessandro destacó medidas como el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado para las mujeres.


Dicho beneficio, según anunció el último martes la directora ejecutiva de la entidad previsional, Fernanda Raverta, ya alcanzó a más de 100.000 mujeres, y permite acceder a una jubilación a aquellas mujeres en edad de hacerlo (con 60 años o más), que sean madres y no cuenten con los 30 años de aportes.

El reconocimiento es de un año de aportes por cada hijo o hija; dos por hijo adoptado siendo menor de edad; uno adicional por cada hijo con discapacidad y dos adicionales en caso de que por el hijo haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.

"Según los cálculos que hizo Anses serían 150.000 mujeres las que cumplen con los requisitos y podrían recibir esta jubilación por cuidados; y que ya hayan accedido 100.000 quiere decir que se viene avanzando muy bien", sostuvo D´Alessandro.

Además explicó que debido a la "inserción más precaria en el mercado laboral", a las mujeres "les cuesta más llegar a los 30 años de aportes".

Precisó que, de acuerdo a datos de principios de 2020, "sólo una de cada diez mujeres en edad de jubilarse tiene más de 30 años de aporte".

Y señaló que únicamente "el 10% de las mujeres que hoy están cercanas a la edad de jubilación puede realizarlo a través de la vía de aportes de 30 años".

"Los cuidados, al ser una parte central de cualquier persona o familia, también tienen que ser reconocidos como trabajo y eso forma parte del sentido más profundo de esta medida", agregó la funcionaria.

También remarcó otras políticas como el programa Acompañar para víctimas de violencia de género y Registradas que permite solicitar a los empleadores un beneficio de entre 30% y 50% del salario de las trabajadoras de casas particulares que sean formalizadas.

"Estos programas tienen que ver con entender que hoy el Estado tiene una mirada sobre la economía de los cuidados y una mirada diferente sobre el rol de las mujeres en el sistema económico y productivo", concluyó D´Alessandro.


Miércoles, 16 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER