Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
El Gobierno acordó una canasta de materiales para la construcción
La secretaría de Comercio anunció un acuerdo con los distintos sectores de la cadena de la construcción, para la conformación de una canasta de insumos que comprenderá 28 productos que explican cerca de la mitad del costo de los que se utilizan en la
El acuerdo que significa la extensión del programa Precios Cuidados había sido anticipado el lunes en un acto que se realizó en el Banco Hipotecario con la presencia del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; y el titular de la Anses, Diego Bossio.

La nueva canasta se ofrecerá en una primera etapa en los corralones y grandes comercializadores adheridos del Area Metropolitana y será de carácter anual, con revisión trimestral en función a la evolución de los costos.

La secretaría de Comercio informó haber llegado a un acuerdo con los actores más importantes que componen la cadena de valor del sector de la construcción con la conformación de una canasta de 28 productos y 53 precios.

El nuevo entendimiento involucra a 16 proveedores y explican cerca de la mitad del costo de materiales para la construcción y reforma de los hogares, precisó la secretaría que encabeza Augusto Costa.

Según las estimaciones oficiales, la iniciativa permitirá bajar en promedio un 16 por ciento los precios vigentes de los productos de la canasta acordada.


Este acuerdo permitirá contar con precios de referencia en productos indispensables para la construcción de viviendas, destinadas a todas las familias argentinas, incluidas las miles de beneficiarias del Programa de Crédito Argentino (Procrear) que ya lleva aprobados 94 mil proyectos desde su implementación.

Si bien el acuerdo tendrá su primera etapa en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano, se adelantó que se encuentran avanzadas las negociaciones para extenderlo al resto del país en los próximos días, con la participación y trabajo articulado del Gobierno nacional, las provincias, los municipios y los corralones y comercios de la construcción de las distintas regiones.

Costa explicó que “el objetivo del acuerdo es establecer referencias de precios para los productos de la industria y permitir que las familias cuenten con un marco de transparencia y previsibilidad al momento de construir su vivienda”.

El funcionario también destacó que “la extensión de Precios Cuidados al sector de la construcción permite generar un marco de compromiso con los proveedores de insumos para garantizar el abastecimiento a precios que reflejen los costos de producción y lograr que el incremento de demanda esperado se traduzca en mayor inversión y no en precios”.

El entendimiento fue logrado con las empresas productoras de insumos para la construcción y negocios especializados que conforman la cadena de valor del sector, e incluyó también a los principales comercializadores del sector, Easy y Sodimac.

El lunes pasado, al presentar el nuevo programa, Capitanich afirmó que el Gobierno quiere "proteger a las familias que accedan a un crédito hipotecario y que tienen que comprar los materiales a un precio accesible".


Sábado, 8 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER