Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
FMI: "Estamos muy cerca de llegar a un acuerdo completo con la Argentina"

El director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, lo adelantó en el Council of Américas.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, sostuvo este viernes que el organismo está "muy cerca con las autoridades argentinas para llegar a un acuerdo completo", al exponer esta tarde ante empresarios y economistas de la región.

Goldfajn, quien asumió el mes pasado como nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, disertó sobre las perspectivas de América latina en una conferencia virtual por el Consejo de las Américas.

Desde Nueva York, la anfitriona, Susan Segal, lo consultó acerca de la marcha de las negociaciones entre la Argentina y el FMI.

“Hemos publicado el entendimiento de este programa, de los programas sociales, hemos visto cuál es el camino fiscal, pero estamos ahora muy cerca para llegar a un acuerdo completo con todos los detalles y todas las reformas que están en el nuevo programa", sostuvo.

Y continuó: "Tenemos reuniones intensas, muchas virtuales, y eso toma casi 24 horas al días, los siete días de la semana", se explayó el economista brasileño y ex titular del Banco Central de su país.

"Cuando terminemos lo mandamos a la junta directiva y dirán lo que dirán; hay que tomar en consideración la realidad de Argentina; es un programa realista y confiable que solamente es para Argentina en el sentido más amplio, esto es un programa creíble, de manera pragmática y factible", analizó.

La Argentina negocia un nuevo acuerdo con el FMI para reprogramar los 45.000 millones de dólares de deuda heredados de la gestión de Mauricio Macri, lo que se encuentra en una etapa de definición de aspectos técnicos.

El Gobierno espera sellar en los próximos días el acuerdo y aspira a presentar los detalles del entendimiento al Congreso antes del 1° de marzo, fecha de apertura del período de sesiones ordinarias, según fuentes oficiales.

En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el proyecto sobre el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo con "anexos que contendrán todos los documentos" y "cada uno de sus detalles".

"La idea de que va a haber documentos secretos es un sinsentido. Una vez concretado el acuerdo a nivel staff del FMI, se enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que en sus anexos contendrá todos los documentos que sean la base de ese acuerdo, con cada uno de sus detalles", indicó Guzmán.

En paralelo, en lo últimos días hubo una intensa gestión diplomática del Gobierno argentino con los Estados Unidos, y los resultados favorables a un acuerdo fueron transmitidos hoy por el canciller Santiago Cafiero, quien destacó que "hubo un acompañamiento del ala política de la administración de Joe Biden" en el marco de las negociaciones que el Gobierno argentino mantiene con el Fondo.

"Necesitábamos que se involucren y así fue", dijo hoy Cafiero, un día después de haber mantenido un encuentro con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.

También, tanto Guzmán como el representante argentino en el FMI, Sergio Chodos, continuaron en el G-20 con la búsqueda de cosechar apoyos para la postura argentina cuando se realice la votación formal en el FMI, ante los equipos de los ministros de Finanzas que participaron en la primera cumbre del año en Indonesia.

Por último, durante la tarde del martes el directorio del FMI se reunió informalmente para tratar el caso argentino, y fuentes cercanas a las negociaciones destacaron lo "importante" de las deliberaciones para la aprobación del acuerdo que permitiría posponer vencimientos y repagar la deuda por hasta 12 años.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 18 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER