Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Tras las polemicas declaraciones
"La opinión de los senadores no es la del gobierno de Barack Obama", aseguraron desde Washington
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, respondió hoy con un "no" a la pregunta sobre si hay preocupación en Washington por el posible impacto de los comentarios realizados en el día de ayer por los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez sob


"No (hay preocupación), nosotros hablamos desde aquí sobre la política del gobierno estadounidense", dijo la vocera en alusión al podio del Departamento de Estado, según consignó la agencia alemana de noticias, en referencia a las declaraciones que generaron repudio en distintos sectores de la política argentina.

"Cada día se hacen diferentes comentarios sobre numerosos temas, no sólo por parte de miembros del Congreso, sino también por otros funcionarios en todo el país, así que (para respuestas oficiales) les indicaría que nuestra opinión se dice aquí", remarcó Psaki.

Ante la consulta de Télam, otro vocero del Departamento de Estado prefirió poner énfasis en que “en su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del senado estadounidense, el señor Mamet dijo (ayer) que Estados Unidos y Argentina tienen una larga historia de amistad y colaboración cercana basada en valores democráticos centrales, intereses compartidos y una afinidad natural entre nuestras dos sociedades”.

Los comentarios realizados por el republicano Rubio y el demócrata Menéndez durante el debate por la postulación de Noah Mamet para embajador norteamericano en Argentina generaron un amplio repudio expresado desde los diferentes sectores de la política nacional.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó las críticas contra Argentina formuladas por los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez, a quienes les pidió respeto por el país.

"Me voy a dedicar a contestarle al señor (Marco) Rubio (senador republicano por el estado de Florida), quien debería preocuparse porque Estados Unidos no cumple el Pacto de San José de Costa Rica, y no acepta el Tratado del Tribunal Penal Internacional", señaló el jefe de gabinete en Casa de Gobierno.

En su habitual conferencia de prensa matutina, Capitanich aseguró que "en Argentina los ciudadanos y sus habitantes gozan de una democracia plena y de inclusión social", y agregó: "En Argentina también hay ampliación de los derechos civiles, políticos y sociales".

Otro de los ministros que salió al cruce de las declaraciones de los senadores norteamericanos fue el canciller Héctor Timerman quien remarcó que "los periodistas deberían investigar las posiciones ideológicas de estos senadores", y añadió que "en ningún momento la mayoría de los cien senadores ha apoyado ninguna posición de Rubio y Menéndez respecto de la Argentina".

Destacó que de los 18 miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, solo dos hicieron estas observaciones, "por lo tanto no se puede decir que es la representatividad del Congreso de los Estados Unidos".
Además, relató que Rubio presentó una ley escrita por los fondos buitres en contra de la Argentina que no fue acompañada por los otros 99 miembros del Senado.

"Sus posiciones ideológicas son antagónicas con la política argentina, como por ejemplo se opone al matrimonio igualitario; atacó a Barack Obama por darle la mano a Raúl Castro en el funeral de Nelson Mandela, y favorece las intervenciones militares de Estados Unidos en forma unilateral", concluyó.


Viernes, 7 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER