Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
En sintonía con los mercados, las criptomonedas se derrumban hasta un 11%
Si bien la moneda digital había aguantado durante el último mes de tensiones, los recientes acontecimientos han acabado por ahuyentar a los inversores cortoplacistas y se ha perdido el soporte crítico de los u$s40.000. Analistas estiman que se pueden
Las criptomonedas vuelven al terreno bajista y caen hasta 11% afectadas por la incertidumbre geopolítica. La líder de las criptomonedas pierde el soporte en los u$s38.000 y se ubica este martes en los u$s37.200 en medio de la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania que derivó en una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU. Al igual que el resto de los mercados, las criptomonedas también son afectadas por el desánimo inversor y operan con mayoría de bajas.

El mercado de las criptomonedas opera con descensos de hasta el 11% lideradas por Cardano, Solana y XRP. Ethereum, por su parte, cae un 5% y sale de su zona de soporte ubicándose en los u$s2500. Con estos números y con el nivel de tensión, los analistas estiman que las criptomonedas y los mercados financieros en general seguirán en caída.

El bitcoin lleva semanas comportándose como un activo de riesgo y su reacción a la última escalada del conflicto en la frontera ucraniana ha vuelto a dar la razón a quienes cuestionan su rol de cobertura en tiempos de crisis. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado a las Fuerzas Armadas rusas entrar en las regiones de Donetsk y Lugansk, cuya independencia ha reconocido Rusia el lunes.

Si bien la moneda digital había aguantado durante el último mes de tensiones, los recientes acontecimientos han acabado por ahuyentar a los inversores cortoplacistas y se ha perdido el soporte crítico de los u$s40.000. "Ahora, el reto para la reina de las criptos será sujetar el soporte de los u$s36.670, una zona interesante que sirvió de apoyo para el rebote generado hace unas jornadas", apuntan los analistas de IG.

Sin embargo, el pesimismo se apodera de los expertos ya que la moneda digital ha sufrido fuertes caídas después de enfrentarse, sin éxito, a la resistencia de u$s45.000 y no son pocos quienes creen que los u$s30.000 vuelven a entrar en juego. Sin embargo, “por el lado de los soportes, el más importante de todos ellos lo tenemos en los mínimos de enero en los u$s32.855”, avisa José María Rodríguez, analista de Bolsamanía.

"La geopolítica, por ahora, ha reemplazado a la inflación como el principal motor de los mercados tradicionales y de las criptomonedas”, señala por su parte Antoni Trenchev, cofundador y socio gerente de Nexo, citado por ‘Livemint.com’. Trenchev considera que los mínimos del verano pasado, en torno a los u$s29.000, son una "última línea en la arena", pero espera que el bitcoin se mantenga en los u$s30.000, con un importante interés de compra en ese nivel.

Katie Stockton, fundadora de Fairlead Strategies, advierte, por su parte, que el análisis técnico tampoco está a favor del bitcoin. El token, que ya ha erosionado el nivel de soporte a largo plazo antes mencionado en alrededor de u$s37.600, se enfrentaría a su próxima prueba técnica clave en u$s27.200, señala esta experta.

Fuente: Ámbito


Martes, 22 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER