Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Esperan récord de exportaciones de autos a Brasil
Scioli se reunió con las autoridades de Toyota, Nissan, Fiat, Peugeot y Ford. Anticipan que a partir de marzo se registrará un incremento interanual de los envíos al país vecino y que habrá mayor integración nacional de autopartes.
El relevamiento de expectativas de mercado que realiza el Banco Central de Brasil alerta sobre un estancamiento en la actividad este año que podría complicar a las exportaciones industriales argentinas. Con este dato sobre la mesa, la embajada trabaja sobre una serie de acciones comerciales para sostener las ventas. Scioli se reunió con las automotrices brasileñas que anticiparon que se espera un crecimiento interanual de las importaciones a partir de marzo. En el gobierno calculan que el mayor envío de autos podría compensar la caída en otros bienes y mantener el nivel récord de 2021.

El desempeño de la economía del país vecino es un factor fundamental para las variables de Argentina. Se trata del principal socio comercial y también del mayor comprador de productos industriales. El año pasado las exportaciones alcanzaron los u$s12.000 millones y lograron así su nivel más alto en los últimos siete años. De esta manera, se pudo revertir el histórico déficit en la balanza bilateral que en 16 de los últimos 18 años golpeó a las arcas del Banco Central.

El Gobierno apunta a sostener el superávit que cerró en torno a los u$s70 millones en 2021. Pero hay factores que complican esas expectativas, como la suba de tasas que la entidad monetaria brasileña viene impulsando para frenar la escalada inflacionaria y el impacto del incremento de los precios de la energía en el consumo. El resultado de ese combo, dicen las consultoras privadas, será un virtual estancamiento de la economía durante 2022.

Este escenario, anticipan desde la consultora ABECEB, podría traer como consecuencia un menor flujo de ventas de productos desde Argentina hacia Brasil. Aunque, según los cálculos que maneja el gabinete económico, esto podría compensarse con un mayor nivel de exportaciones del complejo automotriz y sobre todo de vehículos utilitarios, cuya fabricación en el país viene creciendo de manera acelerada.

El embajador Daniel Scioli se reunió en las últimas horas con las principales terminales automotrices. Preocupado por la caída de las ventas en el mes de enero, analizó el rumbo de las exportaciones con las autoridades de Argentina y Brasil de Toyota, Nissan, Fiat, Peugeot y Ford. Según explicaron desde las firmas, la baja estuvo explicada por el ausentismo debido a la última ola de covid, la puesta en marcha de nuevas regulaciones, problemas mundiales en el abastecimiento de chips y la transición hasta el lanzamiento de nuevos modelos en los próximos meses.

Fuentes diplomáticas, aseguraron que “hay una gran perspectiva de recuperación a partir de marzo. Esto implicaría superar incluso los números de exportaciones de 2021”. Al mismo tiempo, destacaron que los modelos tienen una proyección de integración argentina de autopartes del 40%.

Más misiones comerciales
Como anticipó Ámbito semanas atrás, con foco en potenciar las exportaciones de las economías regionales, la embajada argentina en Brasil impulsa una serie de misiones comerciales que serán encabezadas por mandatarios provinciales y municipales. La ronda la inauguró la Ciudad de Córdoba, con el viaje del intendente Martín Llaryora.

Ayer, comenzó la misión de Santiago del Estero. El gobernador Gerardo Zamora junto a integrantes de su equipo de gobierno, representantes del sector privado y el embajador Scioli llegaron a Curitiba para comenzar con la agenda. Hubo reuniones con el gobierno del Estado de Paraná y hubo una serie de acciones para presentar el potencial turístico de la provincia y en especial el MOTO GP de las Termas de Río Hondo, que congrega más de 60.000 personas. Por ese evento se espera la llegada de unos 10.000 brasileños.

La comitiva viajará a San Pablo para mantener reuniones con importantes empresarios argentinos y brasileños en el marco de un encuentro con la Cámara de Comercio Argentino Brasileña (Camarbra). Luego, se dirigirán a la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP) donde expondrá ante más de 200 empresarios y se reunirán con su presidente Josue Christiano Gomes Da Silva.

Fuente: Ámbito


Martes, 22 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER