Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno buscará financiamiento neto en pesos de 2% del PBI entre 2022 y 2024
Es lo acordado con el FMI y confirmado a Ámbito por fuentes oficiales. Estiman que se podrá cumplir si sigue rotación de pasivos remunerados del BCRA hacia el Tesoro.
La estrategia financiera del Estado nacional formó parte de los diálogos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y eso quedará plasmado en el acuerdo técnico que todavía pulen entre Washington y Buenos Aires. Con el compromiso de la reducción de la asistencia monetaria por parte del Banco Central al Tesoro, se buscó fortalecer las colocaciones de deuda pública en el mercado local, como una de las formas de cubrir el bache fiscal hasta que se consolide el equilibrio. Según está escrito en el borrador del acuerdo que filtró una parte del oficialismo, el Gobierno necesitará financiamiento neto en pesos por el equivalente al 2% anual del PBI entre 2022 y 2024, meta que fue confirmada a Ámbito por conocedores de las negociaciones.

“Nuestro plan tiene como objetivo el financiamiento neto en pesos del sector privado al Tesoro de alrededor del 2 por ciento del PIB anual durante el 2022-24, respaldado por nuestro equilibrado plan de consolidación fiscal”, dice el borrador al que tuvo acceso Ámbito. Fuentes oficiales le confirmaron a Ámbito ese número, aunque remarcaron que es “un indicador tentativo”. Esta aclaración es importante porque el acuerdo contempla metas cuantitativas, como los objetivos de déficit y reservas, que determinan la aprobación (o no) de los desembolsos del programa. Las cualitativas, por el contrario, no tienen ese carácter determinante.

Además de ese 2% de financiamiento neto en el mercado local, el borrador también precisa qué instrumentos se privilegiarán en la estrategia financiera general. “En línea con el proceso de desinflación proyectado, esperamos reducir gradualmente la dependencia de instrumentos ligados a la inflación, ampliar la cartera de títulos domésticos de referencia y alargar el perfil de vencimientos”, dice el documento. Esto también fue ratificado por fuentes oficiales a Ámbito, aunque advirtieron que es “deseable” que suceda pero que la realidad impondrá su dinámica propia a la estrategia financiera, que dependerá principalmente de cómo se ordene la macroeconomía y, al mismo tiempo, de cómo evolucione el programa.

Las estimaciones de inflación se ubican en un rango de 38 a 48% para 2022, con un objetivo de reducción gradual de alrededor de 5 puntos porcentuales en los años subsiguientes.

Fuente: Ámbito


Jueves, 24 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER