Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
La publicidad de los supermercados representa un 14 por ciento del precio de los productos
La publicación por parte de los supermercados de avisos en los principales diarios nacionales con sus ofertas de productos, representa en promedio 14% del precio final al público.


Esto significa que si un producto cuesta $10 al público, $1,4 corresponde a la amortización que el supermercado debe hacer de la inversión en la publicidad en los diarios.

Así surge de un relevamiento realizado por Télam, que incluyó consultas a fuentes del sector supermercadista, a ejecutivos de las áreas de publicidad de los diarios, y a expertos en materia de consumo.

Tratándose de una cuestión para muchos delicada, y que está emparentada con la sensibilidad que existe en torno a los movimientos de precios, a la imagen pública de los propios supermercados y al "secreto" que muchos privados prefieren guardar sobre sus operaciones comerciales, las personas consultadas por esta agencia accedieron a dar información a cambio de mantener su identidad en reserva.

De las distintas entrevistas, se concluye que dentro del esquema del precio final al consumidor, el componente publicidad en los diarios significa 14 por ciento del total.

Antes de reducir su exposición en los diarios, las principales cadenas de supermercados, gastaban unos 32 millones de pesos mensuales en publicidad gráfica.

El costo, por ejemplo de publicar en alguno de los grandes diarios, en 2013 costó 1 millón de pesos en página impar el día domingo; y 600 mil pesos en página par en sábado.

ampliar

Los supermercados tenían por costumbre publicar fuerte desde el viernes y hasta el domingo, de tres a cinco páginas, para atraer al público durante el fin de semana.

Cuando a principios del año pasado se iniciaron los acuerdos de precios con el Gobierno, los supermercados adoptaron la estrategia de reducir su exposición en los diarios, dado que las listas de valores de los productos eran uniformes para todas las cadenas.

Asimismo, los supermercados consideraron que el recorte del gasto en publicidad les permitiría guardarse para sí el 14 por ciento que representaba en el precio final, y de esa manera afrontar sin inconvenientes un congelamiento de precios que se mantuvo prácticamente durante todo 2013.


Viernes, 7 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER