Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Acciones
Las acciones de empresas energéticas y de bancos disfrutan del verano y reposan al calor del dólar blue
Varias de las compañías que cotizan en el mercado bursátil registraron ganancias para el "asombro". Los especialistas señalan que muchos papeles de entidades financieras aún están baratos.
Tras ocho semanas consecutivas de desempeño positivo, luego de tocar su mínimo el 22 de noviembre, el Merval acumuló en ese lapso una ganancia de alrededor del 41 por ciento.
De esta manera, se posicionó sobre la barrera de los 3.100 puntos, muy cerca del récord histórico de los 3.700 logrado en 2011, y alcanzó su mayor nivel en 16 meses.
Y el empuje continúa en estos días. En lo que va de 2013 la bolsa porteña ha trepado un 11%.

Este impulso alcista, iniciado hace dos meses, fue logrado fundamentalmente gracias a los papeles de los sectores bancarios (como el del Grupo Galicia que recuperó un 51%) y energéticos, como YPF, Pampa o Transener, que ascendieron hasta 65 por ciento.
Para la mayoría de los operadores consultados por iProfesional.com, esta tendencia comenzó a consolidarse desde mediados de diciembre -luego del fallo favorable para la Argentina por parte de la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos- que congeló hasta el próximo 27 febrero la discusión sobre el pago de la deuda a los fondos buitre, que rechazaron oportunamente las propuestas de canje efectuadas por el país en 2005 y 2010.
Además, otro signo positivo para el mercado local fue cuando el Estado realizó el pago del cupón PBI el día de su vencimiento, el 15 del pasado mes, tal como estaba planificado desde su emisión.
Este desembolso de dólares, a su vez, generó una mayor liquidez en la plaza ya que los inversores direccionaron más billetes al mercado bursátil.
"En general, ese dinero se volcó a los papeles de bancos y energéticas. Ahora, en enero, la tendencia positiva continúa y hay un arbitraje entre aquellos que venían atrasados y los que ya habían subido, tales como los de Edenor -que ya avanzó 35,5% en enero-, Pampa, Telecom, Aluar e YPF", afirma Paula Pemrou, directora Portfolio Personal.
Acciones que atraen
Otra de las noticias positivas para que el mercado bursátil local esté mostrando su mejor cara en este último tiempo, fue la que consignó que se incrementaron las ganancias de las compañías, que dejó más en evidencia que los precios de varios papeles estaban "por el piso".
Tal es el caso del repunte de las acciones de firmas financieras que, según los operadores del mercado, muestran valores que se presentan como una oportunidad "irresistible" para muchos inversores.
Para llegar a la conclusión de que los papeles bancarios estaban en "liquidación", los analistas se basaron en los respectivos "price earnings (P/E)".

Este indicador mide la relación entre la cotización (Precio) y las utilidades contables (Earning) generadas por la firma en el último período.

Iprofesional


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER