Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Politica Internacional
Filtran un diálogo de EEUU sobre Ucrania: "Que se joda la UE"
La grave crisis política en la que está sumida Ucrania desde hace más de dos meses, desde que el gobierno de la ex República Soviética desisitó de asociarse a la Unión Europa (UE), sumó un conflicto diplomático que involucra a Estados Unidos,

Es por la filtración de una conversación telefónica en la que la secretaria de Estado adjunta norteamericana, Victoria Nuland, le dijo "que se joda la UE" al hablar sobre la búsqueda de una solución a la crisis en Ucrania con el embajador de Washington en Kiev, Geoffrey Pyatt.

Según Nuland, que se reunió en Kiev con el presidente ucraniano, Ví­ktor Yanukovich, ya se disculpó por el comentario.

Asimismo, Washington acusó a Moscú de estar tras la filtración en YouTube del polémico fragmento de conversación.

"Es un nuevo hito en las tácticas de espionaje ruso", acusó directamente la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. También el vocero del presidente, Barack Obama, apuntó a Moscú como posible artífice de la filtración, sobre todo después de que un asesor del viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogosin, publicó en Twitter un link al video con la conversación de Nuland.

La UE reaccionó con calma, aunque para la canciller alemana, Angela Merkel, las declaraciones de Nuland son "absolutamente inaceptables", según afirmó hoy la viceportavoz de su gobierno, Christiane Wirtz, informó la agencia de noticias DPA.

La actual crisis ucraniana se desató a finales de noviembre pasado, después de que el presidente Victor Yanukovich aplazó a último momento la firma del Acuerdo de Asociación que se estaba negociando con la UE, una decisión que generó multitudinarias protestas de la oposición que tomó edificios públicos y el centro de la capital.

Ante las crecientes manifestaciones europeí­stas, el Parlamento limitó los derechos civiles, como el de manifestarse, una medida que profundizó el conflicto con violentos choques entre manifestantes y policías, que causaron seis muertos y centenares de heridos.

Tras el derramamiento de sangre, autoridades y oposición iniciaron un proceso de negociaciones, al que siguió la renuncia del gobierno y la revocación de las leyes restrictivas, todas victorias para la oposición, que ahora pide la reforma de la Constitución para limitar las facultades de Yanukovich.

El sistema polí­tico de Ucrania fue convertido en presidencialista mediante una reforma constitucional aprobada en noviembre de 2010, meses después de que Yanukoich asumieó a jefatura del Estado.

La oposición pide el retorno a la Constitución promulgada durante la Revolución Naranja de 2004, que distribuía el poder Ejecutivo entre el presidente, el gobierno y el Parlamento.

En este contexto, la UE y Rusia comenzaron a disputarse una Ucrania polarizada, donde las protestas en Kiev persisten, reclamando la dimisión del mandatario y el adelanto de las elecciones, previstas para 2015.

Moscú ofreció a Kiev una ayuda de 15.000 millones de dólares y una drástica rebaja en el precio del gas que le suministra.

Por su parte, Estados Unidos afirmó hoy que su país y la comunidad internacional respaldarán financieramente a Ucrania si emprende reformas políticas y en materia de derechos humanos.

En rueda de prensa, Nuland aseguró que "nadie, ni Estados Unidos, ni el Fondo Monetario Internacional ni Europa, va a ayudar a una Ucrania que no emprenda reformas", informó la agencia EFE.

Al ser consultada sobre las denuncias formuladas desde Rusia acerca de que en el territorio de la embajada estadounidense en Kiev son adiestrados militarmente activistas opositores ucranianos, la diplomática contestó: "Eso es ciencia ficción".

En este contexto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reunió esta tarde con Yanukovich en el balneario ruso de Sochi a pocas horas de la apertura de los Juegos Olí­mpicos de Invierno.

Ban reiteró el llamamiento a poner fin con urgencia a la crisis política a través del diálogo, y subrayó la necesidad de rechazar la violencia, segón un comunicado difundido por la ONU.


Sábado, 8 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER