Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Negocios
Misiles en Europa y en los mercados: ¿es momento de invertir en oro?
Teniendo en cuenta el contexto de aumento de inflación global con crecimientos importantes de la base monetaria de EEUU, pareciese ser una oportunidad para posicionarse en oro o en compañías vinculadas a su cadena de valor.
El oro ha sido un refugio privilegiado para los inversores históricamente ante escenarios de alta incertidumbre, siendo entonces protagonista de los movimientos de flujos hacia la calidad conocidos como "flight to quality" en el mercado, con lo cual si quisiéramos resumir los factores que impulsan su demanda como activo financiero podemos mencionar contextos de crisis global extremos (pandemia, guerras, etc.), debilitamiento del dólar como moneda y cuestiones intrínsecas vinculadas con su cadena de valor.

Asimismo, otro punto interesante a destacar es su capacidad de protección ante la inflación en dólares, ya que si vemos la serie 1980-2021 la inflación en EEUU y la variación de los precios de los contratos de oro futuro han variado 264% y 243% respectivamente, otorgando un grado de protección de largo plazo del 92% aproximadamente (debería aumentar un 6/7% para cerrar el gap teórico mencionado).

De esta forma, considerando que estamos en un contexto de aumento de inflación global con crecimientos importantes de la base monetaria de EEUU (aunque con expectativa de revertir esta dinámica en 2022/2023) y que la oferta de oro (considerando extraído, en producción y en reserva descubierta) a nivel físico no se espera que aumente de forma sostenida en el tiempo, pareciese ser una oportunidad interesante aunque conservadora posicionarse en oro o en compañías vinculadas a su cadena de valor.

No obstante, es importante mencionar que para aquellos inversores que busquen capturar rendimientos de forma más dinámica, el oro podría no ser una alternativa adecuada ya que con la perspectiva mencionada, sería una estrategia más bien de carácter defensivo ante shocks inflacionarios / monetarios a nivel global.

Gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores.

Fuente: Ámbito


Sábado, 26 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER