Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
FMI: Gobierno espera hoy un nuevo gesto de respaldo de gobernadores
Pese a ausencias confirmadas, el Presidente confía en el acompañamiento de los mandatarios. Gestiones sobre la hora para acomodar agendas.
Con el telón de fondo de la necesidad de exhibir músculo político propio frente a la negociación con el FMI, el Gobierno confía en capturar hoy una foto grupal de los gobernadores en la ceremonia de inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso que encabezará el presidente Alberto Fernández. La presencia de los mandatarios es clave tanto en el frente interno como en el externo, luego del rechazo del kirchnerismo al entendimiento por la deuda que obliga a la Casa Rosada a blindar apoyos dentro del oficialismo y a buscar aliados en el sector de la oposición para lograr el avance en el Congreso.

Bajo esa premisa, la urgencia política forzó incluso el rediseño de las agendas propias de varios gobernadores, incluido el propio Axel Kicillof que trasladó para mañana el arranque del ciclo legislativo en Buenos Aires, que históricamente se realizaba el mismo día que el del parlamento nacional. El mandatario, uno de los primeros en apoyar públicamente la negociación con el Fondo, comienza a mostrar en privado algunas reservas; las mismas que, aunque con matices, plantean muchos de sus pares. Esas objeciones tienen que ver con la letra chica del acuerdo, que limitaría los fondos discrecionales que hoy reciben las provincias y la presión sobre las tarifas, cuyo impacto trasciende el AMBA y podría terminar triplicando lo que ya se paga en el resto del país.

Por lo pronto, se espera la presencia de los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela, de La Pampa, Sergio Ziliotto, así como el de Neuquén, Omar Gutiérrez, de Formosa, Gildo Insfrán, y de Santa Fe, Omar Perotti, entre otros.

El peronista cordobés Juan Schiaretti, que mantiene explícitas diferencias políticas con el gobierno de Fernández, enviará al titular de la Legislatura provincial, Oscar González, después de haber fijado en su agenda una recorrida en horas del mediodía por una serie de obras en la localidad de Tulumba.

En tanto, la rionegrina Arabela Carreras, que también encabeza la apertura de las sesiones en su distrito, “no tiene previsto, en principio, viajar a Buenos Aires”, explicó uno de sus colaboradores. La gobernadora del partido provincial Juntos Somos Río Negro se mostró a favor de acordar con el FMI, pero reclamó dejar de lado la grieta entre los grandes frentes políticos y la necesidad de integrar a todas las fuerzas a este acuerdo.

Tampoco confirmó su presencia el puntano Alberto Rodríguez Saá, otro gobernador que pese a estar enrolado en las filas del peronismo hizo público su desacuerdo con las gestiones para renegociar la deuda con el FMI. En enero, cuando el Presidente y el ministro Martín Guzmán presentaron en Buenos Aires los avances de las conversaciones con el organismo internacional, el mandatario sugirió denunciar al FMI ante el Corte Internacional de La Haya o convocar a una consulta popular para que sean los argentinos quienes decidan por la vía del voto si quieren que se siga negociando una reestructuración del préstamo que contrajo Mauricio Macri en 2018 o si se desconoce el pago por considerar que el dinero “se usó para la fuga de capitales”.

El chaqueño Jorge Capitanich, en tanto, delegó el respaldo de su provincia en los legisladores nacionales: “El gobernador encabeza casi en simultáneo la apertura de sesiones aquí, y además tenemos la amenaza de una fuerte tormenta instalada sobre la provincia”, justificaron anoche desde el entorno del mandatario.

Mariano Arcioni, el gobernador de Chubut, “no tiene previsto asistir al Congreso”, según consignó uno de sus más estrechos colaboradores. La relación entre esa provincia y la Casa Rosada está fracturada desde mucho antes de las elecciones legislativas. La apertura de la actividad provincial de la Legislatura será mañana.

En cuanto a los mandatarios de la oposición, el mendocino Rodolfo Suarez tiene la agenda completa con los festejos de La Vendimia; mientras que el correntino Gustavo Valdés todavía enfrenta las consecuencias de los dramáticos incendios en su provincia, que se presume será el tema excluyente del mensaje que brindará hoy en la apertura de las sesiones en ese distrito . La duda está dada por la participación del jujeño Gerardo Morales, quien desde el primer momento mantuvo una posición de respaldo a la negociación con el FMI. Hasta anoche su presencia no estaba confirmada.

El acompañamiento de los mandatarios está sujeto en muchos casos a la simultaneidad de los mensajes anuales y balances de gestión que tienen previsto brindar hoy once mandatarios y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Además de Chaco, Corrientes y CABA, también abren períodos legislativos Formosa, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, T. del Fuego y Tucumán, a los que se sumará Salta, por primera vez en esta fecha tras la flamante modificación de su Constitución. En febrero lo hicieron Córdoba y Entre Ríos. En abril será el turno de Jujuy, Santiago del Estero, San Juan y San Luis; y en mayo completarán el ciclo Catamarca, Mendoza, Misiones y Santa Fe.

Fuente: Ambito


Martes, 1 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER