Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Powell apoyó suba de tasas en marzo y advirtió que la Fed está preparada para ser más agresiva
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos sostuvo que el banco central norteamericano está listo para subir las tasas más de 25 puntos básicos en caso de presiones inflacionarias adicionales, como las que parecen surgir del conflicto entre Rusia y Ucrania.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, apoyó públicamente este miércoles la iniciativa de subir este mes en 25 puntos básicos la tasa de interés, aunque advirtió que estaría "preparado para actuar de manera más agresiva" si la inflación no baja tan rápido como se espera, en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania.

La decisión concreta en torno al endurecimiento de la política monetaria se discutirá en la reunión que los funcionarios de la Fed tendrán el 15 y el 16 de marzo.

En declaraciones enmarcadas por la guerra en Ucrania, Powell le dijo al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que el panorama económico se había vuelto "muy incierto" y que la Fed quería "proceder cuidadosamente" mientras cambia la política monetaria en una situación ya complicada.

"Procederemos cuidadosamente a medida que sepamos más sobre las implicaciones de la guerra de Ucrania en la economía", dijo Powell.

"Esperamos que la inflación alcance su punto máximo y comience a bajar este año. En la medida en que sea mayor o persistentemente más alta (...) estaríamos preparados para actuar de manera más agresiva elevando la tasa de fondos federales en más de 25 puntos básicos en una reunión o reuniones".

La Fed ha mantenido su tasa de interés de referencia a un día cerca de cero desde que la recortó en 2020 para apuntalar la economía en medio del impacto de la pandemia de coronavirus.

El impacto de la pandemia del coronavirus en la economía parece estar disminuyendo, dijo, la contratación sigue siendo fuerte, y la inflación ha surgido como el riesgo principal.

La inflación "está ahora muy por encima de nuestro objetivo a largo plazo del 2%. La demanda es fuerte, y los cuellos de botella y las restricciones de la oferta están limitando la rapidez con la que la producción puede responder", sostuvo el jefe de la Fed.

Añadió que esas interrupciones de la oferta habían sido "mayores y más duraderas de lo previsto", y reafirmó la promesa de la Fed de ser tan estricta como sea necesario para que los precios vuelvan a su cauce.

Aunque se espera que algunas de esas presiones inflacionarias se reduzcan a lo largo del año, "estamos atentos a los riesgos de posibles presiones alcistas adicionales... Utilizaremos nuestras herramientas como sea apropiado para evitar que la mayor inflación se arraigue".

Sin embargo, Powell también reconoció la nueva complejidad que enfrenta la Fed por los acontecimientos en Europa, que tienen el potencial tanto de aumentar las presiones sobre los precios como de socavar el crecimiento.

"Los efectos a corto plazo sobre la economía estadounidense de la invasión de Ucrania, la guerra en curso, las sanciones y de los acontecimientos que se avecinan, siguen siendo muy inciertos", dijo. "Tendremos que ser ágiles para responder a los datos entrantes y a la evolución de las perspectivas".

Fuente: Ámbito


Jueves, 3 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER