Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FInanzas
Flexibilizan el control cambiario y no habrá restricciones para operar con dólares financieros
La Comisión Nacional de Valores dispuso que a partir del próximo lunes se terminarán las restricciones para las operaciones de compra de dólares financieros a través del MEP y el contado con liquidación. Se trata de una medida que colabora para aliviar las restricciones sobre los mercados cambiarios que operan en la bosa a través de bonos.
La decisión se publicó este viernes en el Boletín Oficial y fue coordinada entre los equipos técnicos de la CNV, el Banco Central y el Ministerio de Economía. Los analistas consideran que es una medida que va en línea con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Esta nueva medida que empieza a aliviar las regulaciones en los mercados financieros de dólar deroga normas previas que imponían un cupo semanal de 50 mil dólares para las operaciones que se hacían con bonos Al30 y GD30 en las Agencias de Liquidación y Compensación (Alyc).

En detalle, estas operatorias son el dólar bolsa o MEP, que consiste en la compra de un bono en pesos para luego venderlo en su versión en dólares, y el Contado con Liquidación (CCL), que se requiere una cuenta en el exterior para poder concretar la dolarización de los activos.

Desde la Comisión Nacional de Valores detallaron que “la concertación y liquidación de títulos de deuda soberanos denominados en dólares bajo legislación local en moneda extranjera no supondrá restricciones sobre otras operatorias en mercados regulados”.

A su vez, agregaron que las resoluciones derogadas “habían sido dictadas en atención a las circunstancias excepcionales y con carácter transitorio, con la finalidad de evitar operaciones elusivas, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real”.

La flexibilidad de los controles ocurre en un momento de menores tensiones en el frente externo. El avance del acuerdo con el FMI junto con otros elementos de la coyuntura como la fuerte suba de los precios de la soja y de los cereales, la cercanía de la época de liquidación de la cosecha gruesa y el aumento de la tasa de interés en pesos fueron clave para reducir las presiones cambiarias y la brecha entre el tipo de cambio oficial y financiero.

Además del dólar blue que bajo de 223,50 pesos en enero a 201 pesos este viernes, el contado con liquidación y otras cotizaciones financieras negociadas en la bolsa también mostraron una importante merma. Actualmente el CCL se ubica en 201,23 pesos, cuando a principio de este año había alcanzado picos cercanos a los 240 pesos. Es decir que bajó casi un 20 por ciento. Esto permite ofrece mayor flexibilidad al mercado para operar con los dólares financiero.

Analistas financieros de la city explicaron que la medida de restricciones sobre el MEP y el contado con liquidación se habían tomado para evitar que las intervenciones con títulos públicos provoquen mayores caídas en las reservas de la autoridad monetaria. “Como el Banco Central ya no interviene, era poco lógico seguir manteniendo esta medida”, dijo Christian Buteler.

Por su parte, Diego Martínez Burzaco, de Research & Estrategia de Inviu, sostuvo que “la disolución de esa normativa (por las resoluciones derogadas) va en el sentido correcto”. Agregó que la nueva normativa “va en línea con el acuerdo con el FMI y es un paso para ir desarmando todas las regulaciones en el mercado de capitales”.

Las regulaciones que vencen el lunes habían generado nuevos mercados de dólares financieros, puesto que incrementaron las transacciones de activos entre particulares sin una cotización de referencia. Esto se llamó en la city porteña en los últimos meses el dólar Senebi, puesto que eran intercambios armados en un segmento de negociaciones bilateral.

Desde el equipo económico, más allá de aflojar los controles sobre el contado con liquidación y el mep, aliviando la operatoria pra los inversores que buscan dolarizar sus activos a través de la bolsa, mantienen un fuerte control sobre el mecado de dólares oficiales. El objetivo es evitar que haya filtraciones en ese segmento y custodiar esas divisas para que sean aplicadas a importaciones que permitan sostener el aumento de la producción y el crecimiento del mercado interno.



Fuente: pagina12.com.ar


Sábado, 5 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER