Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Internacionales
La Corte de Nueva York rechazó una demanda de Repsol contra YPF
La demanda era por u$s 50 millones y alcanzaba también a The Bank of New York Mellon. La petrolera española argumentó "daños y perjuicios" en la asamblea de accionistas del 4 de junio de 2012, en la que el Estado tomó el control de la empresa.


La demanda de Repsol perseguía que YPF y New York Mellon (BONY , según sus siglas en inglés) le abonasen la indemnización ante la supuesta falta de aceptación y negación por parte de la entidad de llevar a cabo las instrucciones de voto emitidas por la petrolera española en relación con la elección de los miembros del directorio de YPF en la asamblea de la Sociedad, el 4 de junio de 2012 –cuando el Estado argentino tomó control de la compañía-.

Además Repsol argumentó en su presentación una supuesta intervención inapropiada de YPF para rechazar dichas instrucciones. Este proceso forma parte de las demandas promovidas por Repsol luego del dictado de la Ley 26.741.


La decisión judicial se suma a otros precedentes en la Argentina que han rechazado los planteos de Repsol dirigidos a cuestionar la convocatoria de dicha asamblea y a suspender sus efectos.

La Corte sostuvo, entre otras cuestiones, que Repsol no logró demostrar que YPF actuó con negligencia o mala fe; que participó en la supuesta falta de BONY para transmitir oportunamente las instrucciones de voto; que haya interferido dolosamente en la relación de Repsol y BONY.

Tras el fallo favorable a YPF, Repsol no podrá presentar nuevamente una demanda contra la petrolera argentina por los mencionados reclamos.


Domingo, 9 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER