Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Paritarias
Para De la Vega, hablar ahora de paritarias es prematuro y genera expectativas inflacionarias
"Toda la dirigencia empresaria, gremial y política, debe actuar con profundo sentido de prudencia y responsabilidad", indicó el presidente de la CAC
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, consideró que iniciar a esta altura del año el debate sobre paritarias resulta prematuro y puede generar expectativas inflacionarias, "salvo que se persigan fines políticos".
De la Vega -quien formuló declaraciones a periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda- sostuvo que "resulta difícil de comprender, salvo que se persigan fines políticos, la iniciación, con cuatro o cinco meses de anticipación, de una discusión pública sobre los niveles salariales a negociar a mediados de año".
"Esta situación, por parte de los sectores gremiales más numerosos y representativos, produce expectativas en los trabajadores sobre los montos de los futuros aumentos de salarios, que en la gran mayoría serán percibidos gradualmente a lo largo de todo el año", consideró el titular de la CAC, informó DyN.
Las declaraciones de De la Vega se dieron a conocer luego de desatada la polémica entre empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno nacional en torno de lo expresado por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, quien advirtió sobre los peligros de un "rodrigazo" si los reclamos salariales superan las pautas de los últimos años.
De la Vega planteó que "estas polémicas adelantan expectativas inflacionarias que, en definitiva, perjudicarán a toda la sociedad" y recordó que "en el sector del comercio, el último aumento se percibió en diciembre de 2012, mientras que el primero, que corresponda a las futuras negociaciones de 2013, será cobrado en junio próximo".
Por otra parte, De la Vega señaló que "toda la dirigencia empresaria, gremial y política, debe actuar con profundo sentido de prudencia y responsabilidad, para no generar climas de conflicto que pueden afectar al conjunto de la sociedad".

Iprofesional


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER