Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Paritarias
Para De la Vega, hablar ahora de paritarias es prematuro y genera expectativas inflacionarias
"Toda la dirigencia empresaria, gremial y política, debe actuar con profundo sentido de prudencia y responsabilidad", indicó el presidente de la CAC
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, consideró que iniciar a esta altura del año el debate sobre paritarias resulta prematuro y puede generar expectativas inflacionarias, "salvo que se persigan fines políticos".
De la Vega -quien formuló declaraciones a periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda- sostuvo que "resulta difícil de comprender, salvo que se persigan fines políticos, la iniciación, con cuatro o cinco meses de anticipación, de una discusión pública sobre los niveles salariales a negociar a mediados de año".
"Esta situación, por parte de los sectores gremiales más numerosos y representativos, produce expectativas en los trabajadores sobre los montos de los futuros aumentos de salarios, que en la gran mayoría serán percibidos gradualmente a lo largo de todo el año", consideró el titular de la CAC, informó DyN.
Las declaraciones de De la Vega se dieron a conocer luego de desatada la polémica entre empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno nacional en torno de lo expresado por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, quien advirtió sobre los peligros de un "rodrigazo" si los reclamos salariales superan las pautas de los últimos años.
De la Vega planteó que "estas polémicas adelantan expectativas inflacionarias que, en definitiva, perjudicarán a toda la sociedad" y recordó que "en el sector del comercio, el último aumento se percibió en diciembre de 2012, mientras que el primero, que corresponda a las futuras negociaciones de 2013, será cobrado en junio próximo".
Por otra parte, De la Vega señaló que "toda la dirigencia empresaria, gremial y política, debe actuar con profundo sentido de prudencia y responsabilidad, para no generar climas de conflicto que pueden afectar al conjunto de la sociedad".

Iprofesional


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER