Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El petróleo se desploma por debajo de los u$s100 tras avance en las negociaciones entre Rusia y Ucrania
En medio de una jornada de alta volatilidad, el WTI llegó a cotizar en los u$s107,30 y el Brent, a u$s114,02. Sin embargo con el correr de las horas y las negociaciones entre Rusia y Ucrania, el crudo borró las ganancias obtenidas.
El petróleo se desploma hasta un 6%. En medio de una jornada de alta volatilidad, el WTI llegó a cotizar en los u$s107,30 y el Brent, a u$s114,02. Sin embargo con el correr de las horas y las negociaciones entre Rusia y Ucrania, el crudo borró las ganancias obtenidas.

El Brent del Mar del Norte para entrega en mayo baja un 5,95%, hasta los u$s105,79 el barril, y el WTI estadounidense pierde un 6,14%, hasta los u$s99,45 cayendo por debajo de la marca simbólica de los u$s100 el barril.

Rusia confirmó que reducirá drásticamente las operaciones militares en Kiev, al finalizar las negociaciones en Turquía para frenar una escalada del conflicto. El ministro de defensa ruso dijo que su país reduciría las operaciones no solamente en la capital sino también en Chernihiv y confirmó que podría haber una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.

En este marco, el petróleo se ha visto envuelto en oscilaciones ya que la liquidez disminuye ante la enorme volatilidad del mercado. La posibilidad de un alto al fuego en Ucrania disipa los miedos a una falta de suministro por el bloqueo al crudo de los rurales, aunque los resultados son aún inciertos. Asimismo, según el banco suizo Julius Baer, es probable que las restricciones actuales en China estén afectando temporalmente su demanda de petróleo, lo que ayuda al mercado a absorber la pérdida de suministros rusos, y que las expectativas por un aumento en actividad de perforación en los Estados Unidos también esté contribuyendo a contener las subas.

Por su parte, la OPEP+ se reunirá el jueves para discutir su política de suministro para mayo, aunque por el momento sus miembros han señalado que se apegarán a su plan existente e impulsarán un aumento modesto en la producción. En este contexto, los ministros de energía de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han asegurado este martes que sus países han cumplido su parte para equilibrar los mercados de crudo: "Tenemos una misión y solo una misión que es estabilizar el mercado. No podemos politizar ni llevar la política a la organización que tiene ese debate; nuestro objetivo es calmar el mercado", señaló el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei.

La OPEP+ ha estado bajo una presión cada vez mayor para bombear más crudo desde que Rusia, uno de los mayores productores del grupo, invadió Ucrania el 24 de febrero, y las naciones occidentales promulgaron sanciones en respuesta que han reducido las exportaciones de petróleo ruso.

Fuente: Ámbito


Martes, 29 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER