Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Kulfas adelantó que la inflación de marzo será “alta”, incluso mayor a la de febrero
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que marzo "va a ser una inflación alta, una inflación atípica, y nuestro gran objetivo es poder estabilizarla". Remarcó que el objetivo del Gobierno nacional es ir bajándola a partir de abril, y de este modo retomar la senda de desinflación.
En declaraciones a radio Mitre, Kulfas dijo que marzo “va a ser una inflación alta, una inflación atípica, y nuestro gran objetivo es poder estabilizarla y ya en el mes de abril empezar a bajarla, retomar la senda de la desinflación que es un objetivo de nuestro gobierno”.

Indicó que el registro de marzo “va a ser superior al último índice inflacionario, es muy probable que termine siendo superior al mes de febrero, pero insisto, es un mes atípico”.

En este sentido, el ministro dijo que “en el caso de los alimentos, que es uno de los temas que más nos preocupan, entra en funcionamiento el fideicomiso para estabilizar el precio del trigo. Armamos un fondo especial que lo que va a hacer es garantizarle a los molinos harineros que puedan comprar trigo al mismo precio que había en febrero, vamos a compensar la diferencia”, aseguró.

“Esta es una herramienta que va a empezar a funcionar en los próximos días, entonces va a implicar un impacto sobre una cadena alimenticia muy importante en la canasta familiar”, destacó Kulfas.

Por otra parte, y en relación a las reuniones con los sectores empresario y gremial, explicó que desde el Gobierno se busca “estructurar una estrategia conjunta, acordada, donde cada uno ponga algo en beneficio del conjunto”.

“Lo que buscamos es implementar algunas medidas de manera dialogada, consensuada, así lo ha planteado el presidente Alberto Fernández en reuniones que hemos tenido con la UIA, hemos tenido avances interesantes y esperamos en algunos días tener algunas medidas ya consensuadas”, dijo Kulfas en declaraciones radiales.

En este marco, el ministro señaló que “la crisis que se generó por la guerra en Ucrania hizo una tensión adicional a los precios aquí y en todo el mundo, hemos visto la inflación de España, en Alemania en marzo que tuvo números inéditos, 2% en Alemania, 3% en España, cosas que no se veían hace décadas”, afirmó.

En este escenario, Kulfas explicó que se busca a través de una mesa entre el sector empresario y el del trabajo “obtener la reactivación”, considerando “el crecimiento del 10,3% de 2021 que aparte muestra continuidad, en el mes de enero ya se vio el primer adelanto que es el 5,4% de crecimiento que, sin duda, vemos un crecimiento sostenido y acompañado por empleo, el año pasado se crearon casi dos millones de puestos de trabajo”.

De esta manera, explicó que desde el Gobierno se busca “estructurar una estrategia conjunta, acordada donde cada uno ponga algo en beneficio del conjunto”.

“Lo que se busca es dar una oportunidad de llegar a medidas de consenso, el Gobierno tiene herramientas para actuar por sí sola”, señaló el ministro, y agregó: “En este momento, si logramos a partir del diálogo que fue fructífero,- la semana pasada hubo dos reuniones, en una estuvo el Presidente, en otra fue reunión de ministros más UIA y CGT-, el clima de trabajo fue bueno, vimos una actitud propositiva tanto de los sectores de trabajo como el sector empresario, vamos a una oportunidad entre todos de lograr un objetivo conjunto”.


Fuente: ambito.com


Domingo, 3 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER