Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
Giorgi: “Internacionalizar a las pymes es promover la integración productiva de América latina”
Un centenar de pequeñas y medianas empresas que participaron en 2013 de misiones organizadas por el Ministerio de Industria y Cancillería prevén incrementar sus exportaciones en más de 28 millones de dólares.


El Ministerio de Industria promueve la internacionalización de las PyMEs con el objetivo de incrementar las exportaciones y federalizar el comercio exterior.

"Este tipo de iniciativas conjuga un trabajo entre el sector público y privado orientado a mejorar la competitividad y ganar escala para vender más productos argentinos al mundo", resaltó la ministra de Industria, Débora Giorgi.

De este modo, unas 115 empresas de diferentes provincias participaron el año pasado en misiones comerciales en las que concretaron negocios y alianzas productivas que generarán inversiones por 20 millones de dólares y contribuirán a la creación de más de 500 puestos de trabajo directos.

De acuerdo a los lineamientos trazados por el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx), presentado en enero, este año las exportaciones alcanzarán los 94.000 millones de dólares; mientras que para 2015 se prevé superar los 101.000 millones.

El 32 por ciento del incremento de las exportaciones nacionales, en los próximos dos años, se explicará por el aumento de la venta de manufacturas de origen industrial (MOI) al mundo.

En este aspecto, Giorgi explicó que Argentina puede “dar un salto de calidad” porque puede cooptar el 20 por ciento de los 600.000 millones de dólares que actualmente importa Latinoamérica de extrazona, ya que 75 por ciento son manufacturas de origen industrial.

Con este objetivo, la ministra Giorgi encabezó las misiones industriales a Ecuador, Colombia, Mozambique y Perú, en donde 115 PyMEs generaron alianzas productivas y concretaron negocios que generarán inversiones por 20 millones de dólares y contribuirán a la creación de más de 500 puestos de trabajo directos.

En estas misiones, las PyMEs argentinas desarrollaron un total de más de 1.350 reuniones de negocios, participaron de seminarios en temáticas inherentes al comercio de cada destino y avanzaron en alianzas productivas con empresarios de los mencionados países.

En los últimos diez años alrededor de 2.500 PyMEs se sumaron al complejo exportador nacional.

Entre los sectores con perfil exportador se destacan empresas de bienes de capital, alimentos, automotriz y autopartes, informática, química y petroquímica, cuero y calzado y forestal y madera, software y electrónica, medicamentos, industrias culturales, materiales para la construcción, maquinaria agrícola, entre otras.

También, la cartera productiva nacional acompaña la participación de empresas argentinas en ferias y misiones industriales internacionales (organizadas por la Cancillería Argentina junto a la Fundación Exportar).

Además, el Ministerio de Industria, a través del Programa de Cooperación Industrial Internacional, realiza acciones de vinculación con autoridades pares de América Latina y del resto del mundo, que entre otras actividades incluye misiones de cooperación industrial hacia el exterior, destinadas a promover la internacionalización de las PyMEs.


Domingo, 9 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER