Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comercio
"La disputa de fondo es por los márgenes, por la apropiación de la renta de la cadena de valor"
El Secretario de Comercio, Augusto Costa, se refirió al programa Precios Cuidados y afirmó que "lo que está de fondo es la disputa por los márgenes, por la apropiación de la renta de la cadena de valor".


En declaraciones a Página 12, Costa detalló que "si bien las canastas de Precios Cuidados, ya sea de consumo masivo, construcción o útiles escolares, muestran caídas de precios en promedio" su principal objetivo es "dar valores de referencia", lo que producirá que "los demás precios no puedan distanciarse mucho" de los productos acordados.

El funcionario recordó que "luego de la suba del dólar del 17 por ciento en una semana, empieza a haber una campaña mediática tratando de poner en riesgo el acuerdo y generando alarmas respecto de una hiperinflación" y destacó que a pesar de esa situación, tanto el gobierno como los empresarios ratificaron el acuerdo.

"Referentes políticos y medios de comunicación generaron daño a muchos consumidores al apuntar a un clima de casi crisis estructural, cuando las condiciones objetivas del país están muy lejos de eso. Y perjudicaron a los consumidores", afirmó el
Secretario de Comercio.

A pesar de las presiones "continuamos avanzando con el programa en el interior del país. El programa no sólo está vigente, sino que se amplía".

Durante su implementación, el secretario indicó que "en muchas empresas y supermercados vimos movimientos de precios en reacción a la devaluación" que motivaron intervenciones de distinto tipo.

Entre las acciones, destaca que "labramos más de 100 actas de infracción y esta semana tenemos 15 situaciones con posibilidad de aplicar sanciones".

Además, adelantó que si los productos acordados "se agotan y no se reponen, se estaría incentivando el desabastecimiento. Eso es incumplimiento y se va a sancionar".

También se refirió a las acciones lanzadas por organizaciones políticas y sociales que se sumaron al control del cumplimiento de los precios, en sintonía con el llamamiento realizado por la Presidenta de la Nación.

Al respecto, señaló que "estamos coordinando acciones con las asociaciones de consumidores" y evaluó que "la participación de los consumidores creció de manera exponencial, la gente sale a defender sus derechos. También se conocieron casos de comerciantes que no convalidan aumentos de sus proveedores".


Domingo, 9 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER