Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
"El acuerdo era necesario para seguir con la agenda de la producción y el empleo"
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería dijo que, de no haber mediado un acuerdo, “la turbulencia del mercado cambiario se hubiese amplificado y afectado a la economía real”.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo este lunes que el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era una “condición necesaria para seguir adelante con la agenda de la producción y el empleo”, y aseguró que permitirá “ordenar” el mercado cambiario junto con la inflación.

“El acuerdo era una condición necesaria para seguir adelante con las cuestiones de fondo que tenemos que trabajar y donde tenemos puesta toda la energía: la agenda de la producción, del trabajo, de la exportación; de la ciencia y la tecnología”, dijo la funcionaria en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.

Según la economista, de no haber mediado un acuerdo, “la turbulencia del mercado cambiario se hubiese amplificado y afectado a la economía real”.

No obstante, y en línea con declaraciones formuladas por el presidente Alberto Fernández, Todesca Bocco señaló que “nadie puede festejar un acuerdo con el Fondo Monetario”.

"Me parece que las críticas de algunos compañeros o compañeras son atendibles en el sentido de recordar qué ha sido el Fondo y qué significa”

En referencia a las voces que criticaron el acuerdo, comentó que “la cuestión es cómo aquí y ahora, en las condiciones que nos toca a nosotros transitar, podemos darle cierta estabilidad y bajar el nivel de incertidumbre para que haya inversión, producción y empleo”.

“Me parece que las críticas de algunos compañeros o compañeras son atendibles en el sentido de recordar qué ha sido el Fondo y qué significa”, añadió la funcionaria, quien indicó que “el Presidente en 2019 escribió que Argentina desde hace tiempo que vive en un default encubierto”.

Y agregó que “el gobierno anterior dejó a la Argentina sin ningún tipo de financiamiento y eso es lo que nosotros paso a paso vamos desandando”.

Análisis sobre el préstamo

Por otra parte, explicó que el acuerdo, al “fortalecer las reservas” y “reducir la incertidumbre”, es “fundamental para, de a poco, ir reduciendo la inflación”.

Sin embargo, recordó que “no es una cuestión sencilla” al ser, según la funcionaria, un “fenómeno multicausal”, y consideró como “absolutamente necesario” un acuerdo de precios.

“Una aproximación heterodoxa al tema de la inflación requiere estas mesas donde uno se sienta y discute cómo se conforman los precios en cada una de las cadenas y tratar de ir, de a poco y todos juntos, reduciendo el nivel de inflación que, al ser elevado, es mucho más difícil de controlar que en niveles mucho más bajos”, planteó Todesca Bocco.

La funcionaria formará parte de la comitiva que acompañará esta semana a Fernández en la gira que lo llevará a Rusia, China y Barbados.

Telam SE

“Viajamos con el Presidente para representar intereses de los argentinos, proponer obras de infraestructura, proyectos de inversión extranjera directa y cooperación en ciencia y tecnología, que le den más producción, empleo y exportaciones a los argentinos”, destacó.

Por último, con respecto a los últimos indicadores económicos, la funcionaria señaló que, “cuando afloje lo más grueso de la pandemia, la política industrial tiene que dar sus frutos y de hecho ya los dio”.

“Nosotros ya no estamos prometiendo cosas, sino que están a la vista los resultados, sabiendo que falta un montón”, afirmó.


Lunes, 11 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER