Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Tarifas: la segmentación se hará por zonas geográficas y también por ingresos
Entre el 10 y el 12 de mayo se van a realizar las audiencias públicas previas a la implementación de aumentos de tarifas para el mes de junio. El 10% de los usuarios dejarán de recibir subsidios y pagarán las tarifas plenas.
El dato de inflación mensual de marzo de 6,7%, el más alto de los últimos 20 años, obliga al equipo económico a “recalibrar”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, le dio luz verde a una nueva suba de tarifas de luz y gas para comenzar a disminuir progresivamente los subsidios.

Entre el 10 y el 12 de mayo se van a realizar las audiencias públicas previas a la implementación de aumentos de tarifas para el mes de junio. El 10% de los usuarios dejarán de recibir subsidios y pagarán las tarifas plenas. Pero se suma un nuevo criterio: además de segmentación por zona geográfica se incluirán los ingresos. Aquellos con mayor capacidad de pagos estarán en condiciones de disminuir el subsidio o directamente dejar de percibirlo.


Luego del aumento del 20% realizado en marzo, se espera otro 20% para el grueso de los hogares, según fue pactado con el FMI. En base a esta fórmula que se implementará, la suba será del 43% para la mayoría, del 22% para quienes tengan tarifa social y luego una quita total de subsidios para el 10% de mayor capacidad económica, que se implementará en junio.

Cómo será el esquema de segmentación.

Los usuarios que viven en barrios que integran el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) o que por su vulnerabilidad perciban beneficios sociales accederán a la tarifa social (en este caso, independientemente de su lugar de residencia).
Titulares de servicio con alto poder adquisitivo, dejarán de recibir subsidio (incluye ingresos de más de $300.000 (equivalentes a 3,5 canastas básica totales) que posean tres o más inmuebles, tres o más vehículos de menos de 5 años de antiguedad o son propietarios de embarcaciones o aeronaves.
Criterio geográfico de altos ingresos
La totalidad de los beneficiarios de tarifa social de Gas no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año, mientras que para aquellos usuarios de Electricidad del AMBA que tienen este beneficio, la nueva corrección no superará el 6% en promedio. De tal forma, para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%. Por su lado esa corrección promedio para la mayoría de los usuarios de Gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones.




fuente: Ambito


Jueves, 21 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER