Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolares
AFIP sobre la compra de dólares: "Funciona con transparencia y sin alteraciones"
El organismo desmintió las versiones sobre restricciones a individuos en el momento de realizar el trámite. Y aclararon: "El sistema de validación para la compra con destino tenencia de moneda extranjera funciona normalmente".


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmintió hoy las versiones publicadas por el diario La Nación sobre modificaciones en el sistema informático para acceder a la compra de moneda extranjera y aseguró que el mismo "funciona normalmente y sin alteraciones que impliquen alguna restricción adicional".

Según el matutino, el organismo tributario habría restringido el porcentaje de los ingresos que el sistema permite comprar, del 20% a aproximadamente el 12%, según casos citados en la nota. "La arbitrariedad volvió a primar en los sistemas de la AFIP", dijo al diario un ejecutivo de un banco nacional que pidió no ser identificado, y agregó que "la fórmula del 20% del ingreso que habían anunciado no se aplica para todos". La nota también señala que "al menos cinco empleados en relación de dependencia relataron situaciones similares".

"Respecto a los empleados en relación de dependencia, el sistema se actualiza permanentemente incorporando las remuneraciones que los empleadores informan a la AFIP mes a mes a través de las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago respectivo de los aportes y contribuciones", indicó la AFIP en un comunicado.

Por otra parte, agregó: "En relación a las acciones centralizadas de fiscalización de los monotributistas, la plataforma tecnológica de AFIP es de actualización permanente y tiene en cuenta los cruces informáticos que el Organismo desarrolla a través de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social. Este esquema sistémico de trabajo permite monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de crédito; Con esta información, AFIP puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen".


Lunes, 10 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER