Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolares
AFIP sobre la compra de dólares: "Funciona con transparencia y sin alteraciones"
El organismo desmintió las versiones sobre restricciones a individuos en el momento de realizar el trámite. Y aclararon: "El sistema de validación para la compra con destino tenencia de moneda extranjera funciona normalmente".


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmintió hoy las versiones publicadas por el diario La Nación sobre modificaciones en el sistema informático para acceder a la compra de moneda extranjera y aseguró que el mismo "funciona normalmente y sin alteraciones que impliquen alguna restricción adicional".

Según el matutino, el organismo tributario habría restringido el porcentaje de los ingresos que el sistema permite comprar, del 20% a aproximadamente el 12%, según casos citados en la nota. "La arbitrariedad volvió a primar en los sistemas de la AFIP", dijo al diario un ejecutivo de un banco nacional que pidió no ser identificado, y agregó que "la fórmula del 20% del ingreso que habían anunciado no se aplica para todos". La nota también señala que "al menos cinco empleados en relación de dependencia relataron situaciones similares".

"Respecto a los empleados en relación de dependencia, el sistema se actualiza permanentemente incorporando las remuneraciones que los empleadores informan a la AFIP mes a mes a través de las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago respectivo de los aportes y contribuciones", indicó la AFIP en un comunicado.

Por otra parte, agregó: "En relación a las acciones centralizadas de fiscalización de los monotributistas, la plataforma tecnológica de AFIP es de actualización permanente y tiene en cuenta los cruces informáticos que el Organismo desarrolla a través de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social. Este esquema sistémico de trabajo permite monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de crédito; Con esta información, AFIP puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen".


Lunes, 10 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER