Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Trigo: la siembra todavía no arrancó y ya son récord las ventas declaradas
Es algo prácticamente inédito para la Argentina o la idiosincrasia del productor local: antes de comenzar la siembra de trigo de la campaña 2022/23 ya son récord las declaraciones de ventas al exterior del cereal. El sector exportador ya anticipó la comercialización en 8 millones de toneladas. Todavía restan 2 toneladas para completar el volumen de equilibro.

Según las estimaciones del Ministerio de Agroindustria hasta el momento los exportadores declararon más de 8 millones de toneladas lo que representa el máximo registro histórico para esta época del año. De esta manera quedan solo 2 millones de toneladas para completar el denominado volumen de equilibrio establecido por el Gobierno para asegurar el abastecimiento en el mercado interno.

En este marco y a pesar de que las ventas anticipadas al exterior están en su nivel máximo, la campaña de trigo 2022/23 está repleta de incertidumbre. Un punto clave es el precio internacional y como continuará en el mediano plazo. Por el momento, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sostendría los valores en el mediano plazo, pero no todo está dicho.

Por otro lado, hay un punto clave que preocupa al productor local y que tiene trabajando al Gobierno y es el referido al normal abastecimiento de los fertilizantes. Es que el trigo necesita de este insumo clave para alcanzar su máximo nivel productivo y hasta el momento el Gobierno asegura que habrá fertilizantes suficientes durante la campaña, aunque por otro lado los altos precios del producto podrían ser más que en un problema hacia adelante.

De igual manera que la guerra en el Mar Negro está haciendo subir el precio de los commodities también impactan en el valor de los fertilizantes y esa es una noticia que puede complicar el escenario. Según indican desde la Bolsa de Comercio de Rosario: “De cara a la campaña 2022/23, a iniciarse en diciembre de este año, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó sus primeras estimaciones de producción y comercio exterior para el trigo en Argentina. Proyectando menos área sembrada y menores rendimientos que la campaña actual, el USDA prevé una producción de 18,6 Mt de trigo 2022/23.

En línea con una cosecha cerca de un 15% menor, se esperan para el próximo año comercial 12,6 Mt de exportaciones de trigo (incluyendo harina). El USDA destaca los elevados precios de fertilizantes como elemento de incertidumbre a la hora de tomar decisiones de siembra en Argentina, un hecho global de que nuestro país no está exento”.

En paralelo otro temor que asoma desde el sector productivo es una posible mayor intervención del mercado por parte del Gobierno. Por lo pronto, desde el oficialismo remarcan que mientras se cumplan los volúmenes de equilibrio no habrá ningún tipo de inconveniente para el sector exportador, en tanto en lo que respecta a retenciones fue el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien afirmó en reiteradas oportunidades que no está en carpeta la posibilidad de incrementar el tributo.

Comercialización campaña 2021/22

Mientras tanto lo único seguro es que la campaña 2021/ fue todo un éxito no solo en rindes sino en comercialización. Según detalla la BCR: “de la mano de su récord productivo, el trigo argentino viene abasteciendo con creces el mercado interno argentino, así como los diversos mercados de exportación. Desde el inicio de cosecha en diciembre pasado hasta finales de abril, estimamos que las exportaciones de trigo ya han totalizado 11,8 millones de toneladas.

De esta manera, se consolida el récord histórico exportador, al tiempo que el tonelaje exportado asciende a una cifra equivalente a algo más del 81% del volumen de equilibrio establecido. Con este importante nivel de exportaciones, el cereal habría superado en abril los u$s3.400 millones en valor FOB de comercio exterior”.

De esta manera, ahora solo resta esperar qué será de la campaña que en las próximas semanas se pone en marcha y si podrá seguir el mismo camino que su antecesora. Por lo pronto, las cotizaciones internacionales todavía acompañan.



Fuente: ambito.com


Miércoles, 11 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER